Los Robots salvavidas son avances tecnológicos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en el mar. El verano es el momento perfecto para disfrutar de las playas y el mar, pero también conlleva riesgos, especialmente en actividades acuáticas. Para atender situaciones de peligro, la robótica y la inteligencia artificial se unen en robots salvavidas que se convierten en aliados vitales de los equipos de rescate.
Estos robots acuáticos están equipados con capacidades autónomas y sistemas inteligentes que les permiten actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia, lo que puede marcar la diferencia entre salvar una vida o no. A continuación, presentamos seis robots salvavidas que están revolucionando la seguridad en las playas y costas alrededor del mundo:
EMILY (Emergency Integrated Lifesaving Lanyard):

Este robot acuático con forma de torpedo, creado en 2010, es especialmente diseñado para rescatar personas en peligro en el agua. Capaz de alcanzar velocidades de hasta 32 km/h, EMILY lleva boyas que mantienen a flote a las personas hasta que llegue el equipo de rescate. Además, cuenta con un banderín rojo que facilita su localización, y es utilizado en misiones de búsqueda y recuperación con tecnología sonar.
Poseidon:

Poseidon es una plataforma flotante autónoma impulsada por energía eléctrica que se desplaza rápidamente hacia personas en peligro, brindando asistencia con dispositivos de flotación o equipo médico. Además, cuenta con cámaras y altavoces que facilitan la comunicación con las víctimas, proporcionándoles instrucciones hasta la llegada del equipo de rescate.
U SAFE:

Esta boya desarrollada por NORAS, empresa portuguesa, alcanza velocidades de hasta 15 km/h. Se despliega desde la costa y permite a los socorristas llegar rápidamente a personas en peligro en zonas de difícil acceso o en condiciones adversas. Su cámara de video permite evaluar la situación a distancia y el sistema de megafonía proporciona instrucciones a los bañistas.
Auxdron:

Producido por General Drones en Valencia, este dron con inteligencia artificial opera en ambientes complicados como playas, ofreciendo apoyo en tareas de salvamento y emergencias. Con capacidad para soportar vientos fuertes y horas al sol, su cámara 4k de gran potencia y lente de 12 capas elimina la distorsión.
Little Ripper Drone:

Utilizado en Australia para rescates en playas y costas, este dron puede transportar rápidamente equipos de flotación, salvavidas y kits de primeros auxilios. También se emplea en labores de vigilancia y prevención de peligros acuáticos, ofreciendo una valiosa vista aérea en situaciones de emergencia.
Pars Robot:

Diseñado en Irán para el rescate de personas en aguas abiertas, Pars puede nadar y mantener el equilibrio en el agua, lo que le permite acercarse a las personas en riego y llevarlas a lugares seguros.
Estos impresionantes avances tecnológicos en la robótica y la inteligencia artificial están demostrando ser vitales para aumentar la seguridad y eficiencia en los rescates acuáticos. La combinación de innovación y humanidad en estos dispositivos promete un futuro en el que las emergencias en la playa tengan una respuesta más rápida y efectiva, salvando vidas en momentos de peligro.
Noticias Relacionadas
Drones e inteligencia artificial presentada por la Cruz Roja