Un fármaco experimental para ralentizar el alzhéimer en fase temprana

Un fármaco experimental llamado donanemab ha demostrado ralentizar significativamente la progresión clínica del alzhéimer en fase temprana, según los resultados de un ensayo clínico en fase 3 realizado con 1,736 participantes. El estudio, publicado en la revista Jama, revela que el donanemab, un anticuerpo monoclonal diseñado para eliminar la placa amiloide cerebral, ha mostrado resultados prometedores en la reducción del deterioro cognitivo y el riesgo de desarrollar demencia leve o moderada.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la acumulación anormal de la proteína beta-amiloide en el cerebro, lo que interrumpe la función de las sinapsis y causa la formación de ovillos de proteína tau. El fármaco experimental, donanemab ha demostrado ralentizar significativamente la progresión clínica de la enfermedad en un 35% en comparación con el placebo, además de reducir el riesgo de transición de un estado cognitivo leve a demencia leve o moderada.

Aunque estos resultados son alentadores, se necesitarán más estudios para comprender completamente el impacto del fármaco en los resultados de los pacientes. El donanemab, junto con otros dos tratamientos disponibles (aducanumab y lecanemab), representa avances significativos en la lucha contra el alzhéimer, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el donanemab puede tener efectos secundarios potencialmente graves, como anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA), que pueden causar inflamación en el cerebro y microhemorragias. Estos efectos secundarios fueron observados en un 24% de los casos, y en un 3.7% de los casos fueron graves, lo que incluso resultó en tres fallecimientos relacionados con el tratamiento.

Además, se destacó que el ensayo clínico tenía una limitación importante en cuanto a la representatividad de la población, ya que solo el 8.6% de los participantes no eran blancos. Esto plantea preocupaciones éticas y cuestiona la generalización de los resultados a poblaciones de mayor riesgo.

A pesar de los avances en el desarrollo de tratamientos para el alzhéimer, se requiere continuar investigando y desarrollando terapias más efectivas y seguras. El donanemab se recomienda actualmente para pacientes con niveles de tau en el cerebro bajos a intermedios, lo que indica una enfermedad en etapas tempranas. Se están llevando a cabo ensayos clínicos adicionales para evaluar la efectividad de los anticuerpos monoclonales en la etapa inicial del alzhéimer, antes de la aparición de los síntomas.

Noticias Relacionadas

Crean una Inteligencia Artificial que puede predecir el riesgo de alzhéimer

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos