El gobierno lanzará «Ahora 30» para la compra de televisores.

Se espera que con el inicio Mundial de Fútbol Qatar 2022 se pueda lograr un crecimiento de las ventas en cuanto a televisores y electrodomésticos con la ampliación del «Ahora 30».

El consumo general de televisores comenzó a descender estos meses debido a la inflación y pérdida de poder adquisitivo. Por esto mismo el gobierno argentino considera oportuno una financiación como el «Ahora 30» para la compra de televisores.

Las empresas que radican en Tierra del Fuego comenzaron reuniones con el gobierno con el fin de poder lograr un financiamiento que facilite el acceso en la compra de televisores. Este proyecto será orientado a televisores entre 50′ y 60′ pulgadas, cabe subrayar que este proyecto «Ahora 30» ya se encontró en vigencia durante el 2021

Según las principales cadenas de ventas de televisores esperan lanzar publicidades comerciales con ofertas a fines de octubre y principios de noviembre.

Opiniones de las principales cadenas de retail

“Tenemos dos ediciones en el año, la de marzo y la de septiembre. En esta última vendimos 120% más de unidades que en la de marzo, y lo adjudicamos al Mundial. En los dos eventos el descuento es el mismo: 40% y hasta 12 cuotas sin interés”

Se anticipó también que el día miércoles 12, saldrá a la venta un televisor de 98 pulgadas marca TCL, que será la más grande del mercado.

“La tele de 98 pulgadas corona una tendencia que se viene dando de vender cada vez teles con pantallas más grandes. Hoy los consumidores ya no consumen tanto proyector y se inclinan más por Smart tv grandes”

Por otra parte, una de las cadenas de retail agregó, “quien no tiene posibilidad de ahorrar, comprando una tele Smart en cuotas siente que le gana a la inflación. Lo que se ve es que esos bienes se usan como resguardo de valor del dinero. En los alimentos, la gente abandona categorías o se va a segundas marcas, pero no vemos lo mismo en electro”.

Restricciones en la importación

Algunas demoras generadas en la importación de elementos para el armado de televisores, generó que no se dé una compra masiva de estos aparatos tecnológicos. A su vez también otro factor que perjudico a la industria es que el 80% de los componentes son en dolares.

Pese a todo esto la mayoría de las empresas del sector se reunieron con Sergio Massa, con el fin de buscar una aprobación en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y mejorar las restricciones para pagar las importaciones.

Esta situación podría complicar la oferta del primer trimestre del 2023

Noticias Relacionadas:
«Dólar Tecno»: La nueva medida que tomará el gobierno
Esquema de subsidios para instituciones sin fines de lucro

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos