Alberto Fernández da inicio a las sesiones de la CEPAL

El presidente, Alberto Fernández hará apertura del inicio de las sesiones de la CEPAL, organismo que depende de las Naciones Unidas. Se realizarán en el centro cultural Néstor Kirchner.

Desde el día lunes 24 hasta el día miércoles 26 se realizará el 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La reunión bilateral considerada la mas importantes de las Naciones Unidas tendrá lugar en Buenos Aires a las 9 de la mañana y se realizará de manera presencial y virtual.

El día jueves se realizará también un encuentro entre los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con la presencia del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles.

El Jefe de Gobierno dará inicio a las correspondientes sesiones acompañado por:

  • José Manuel Salazar Xirinachs (Economista costarricense).
  • Santiago Cafiero (Canciller argentino) .
  • Arnoldo André Tinoco (Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica).
  • Mercedes Marcó del Pont (Secretaria de Asuntos Estratégicos).
  • Claudia Mojica (coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina).
  • António Guterres (Secretario General de las Naciones Unidas), el cual realizará un mensaje mediante un video.

La reunión busca reunir a los 46 estados miembros, a los 14 miembros asociados de la CEPAL, además de académicos e investigadores.

Temas a trata en la reunión de la CEPAL

En la reunión se trataran temas como : el presente y futuro de la globalización, la la heterogeneidad productiva propia de la región, por otra parte también se trataran temas relacionados con políticas de desarrollo y sostenibilidad económica.

A su vez se proponen sectores nuevo para generar un aumento en la productividad económica, entre ellos se encuentran:

  1. La transición energética
  2. La electro movilidad
  3. La economía circular
  4. La bioeconomía
  5. La economía digital
  6. La industria farmacéutica
  7. El turismo
  8. La economía del cuidado
  9. Las pymes y la economía social

Según índices de la CEPAL estiman que el crecimiento económico tendrá una fuerte caída en América Latina, teniendo un panorama mas desfavorable para la región Argentina, con una proyección del 1% en cuanto a crecimiento económico.

Se estima que en la reunión el Ministro de Economía, Sergio Massa, de inicio al seminario de «Cambios en la globalización y retos para la región» , también, se espera que la nueva Ministro de Transporte, Raquel Kismer de Olmos, de inicio al seminario de «Crecimiento y distribución: la centralidad de la creación de empleo»´.

Como cierre de actividad el día miércoles 26 se realizará la reunión de cancilleres para hablar sobre la situación económica de cada región, sobre la sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe y las condiciones de inversión luego de la pandemia COVID-19 y la Guerra entre Rusia -Ucrania.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos