Alegatos de las defensas Causa Vialidad

En el día de hoy continuaron los alegatos de la parte defensora de la causa conocida como Vialidad, en la que tiene como una de las imputadas a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El tribunal dio un máximo de 3 días a cada defensa para exponer, aunque algunas de ellas ya anunciaron que se tomaran menos tiempo del otorgado por el tribunal. La defensa de Cristina Fernández figura en sexto lugar y se prevé que llegue su turno para finales de septiembre comienzo de octubre. Al igual que los acusados restantes, la vicepresidenta o sus abogados pueden hacer uso del derecho de asistir a la sala de audiencias en Comodoro Py, en esta etapa se podrá hacer efectivo el pedido de Cristina Fernandez de ampliar su declaración.

La defesa del acusado Héctor Garro, expresidente de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz, expresó que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, “intentaron convertirse en adalides de la corrupción violando garantías constitucionales, se cometió un atropello a las constituciones de la provincia y esto afecta al federalismo”. Terminó su alegato pidiendo que se desestime el juicio por falta de pruebas.

El abogado defensor Martínez sostuvo: “Las tareas aparte del distrito 23 de la dirección nacional de vialidad, no se agotaban únicamente en la revisión administrativa de los expedientes vinculados con las obras licitadas por convenio. Las obras son una parte más del distrito, es decir, la actividad no se reduce únicamente a ver las obras por convenio, de hecho, durante la gestión del Collareda, incluso se pudo mejorar las condiciones de trabajo de la sede y hasta se logró la construcción del edificio. Otro punto que tiene que quedar claro es que Collareda no tenía ninguna afinidad con el empresario Lázaro Báez, no lo unía a él ningún vínculo ni amistad, ni siquiera tener una relación personal, mi defendido nunca trabajo en alguna empresa de Lázaro Báez”, “después de haber escuchado, de presenciado estos testimonios, la verdad que, para mí, por lo menos a mí, no me da la sensación de que Salazar fuera un infiltrado de Lázaro Báez dentro de vialidad, como lo expone la Fiscalía. Pero digo más allá que a mí me parezca, siguiendo una lógica entiendo que para Collareda, como jefe de distrito, le pasaba lo mismo y reiteró hablo de posicionarnos en aquel momento, en aquellos años”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos