Esta peligrosa sustancia es conocida en el mundo como la droga zombi. Es un opiáceo que es utilizado en medicamentos para calmar los dolores crónicos de enfermedades como el cáncer.
Esta droga, que causa que las personas queden inconscientes, tambaleando sobre sus piernas o desvanecidas, es una postal común de países como Estados Unidos y Canadá, pero ahora empieza a aparecer en las ciudades de Colombia.
En algunos lugares como La Candelaria, el Sucre y el Calvario, y otros sitios de consumo en Bogotá, existen determinados sectores donde el consumo de esta droga, fentanilo, es evidente. Esto se da entre los consumidores de heroína y drogas sintéticas que luego de inyectarse se arrastran o quedan inconscientes en las calles.
Se le adjudicó el nombre de Droga Zombi por la reacción que produce la heroína mezclada con fentanilo sintético a los adictos haciendo que éstos caminen por las calles como zombis.
Hace tres años el Gobierno de Colombia decomisó nueve ampollas de fentanilo en Cali a particulares y esto generó una alerta por el indicio de que la droga más adictiva y peligrosa del mundo se encontraba en el país. Pero al no fortalecerse los controles necesarios y realizar las investigaciones pertinentes, hoy en día, el fentanilo no es solo una amenaza para los sitios comunes de consumo sino también en diferentes fiestas electrónicas donde esta droga se estaría mezclando con otras drogas sintéticas para potenciar su efecto.

El fentanilo es una sustancia obtenida del opio y creada por primera vez en un laboratorio en 1959 para ayudar a los pacientes con cáncer a calmar dolores crónicos y es elemento esencial en anestesiología; pero en las últimas décadas los traficantes han recurrido a este medicamento, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
El fentanilo genera en los adictos sensaciones de extrema felicidad, niveles altos de dopamina, estados de euforia y relajación. Sin embargo cuando los efectos desaparecen los consumidores experimentan somnolencia, confusión, nauseas, depresión y afecciones respiratorias, entre otras que pueden conducir a estados de coma, daños cerebrales y hasta la muerte.
Hasta el momento se sabe que hay tres drogas sintéticas en Colombia que contienen esta sustancia. Las autoridades de salud del país encendieron las alarmas.