Argentina colocó deuda en el mercado local por 1.305,5 millones de dólares

InfoMH. Noticias sobre los acontecimientos más relevantes de Argentina y el mundo, en un solo lugar y en tiempo real. Información actualizada las 24 horas.

Deuda Argentina

Fuentes oficiales dijeron que Argentina colocó este jueves bonos del Tesoro denominados en moneda argentina en el mercado local, por un valor efectivo total de 182.772 millones de pesos (1.305,5 millones de dólares).

Según el Ministerio de Economía argentino en un comunicado de prensa, se colocaron entre los fondos comunes de inversión letras de Liquidez del Tesoro con vencimiento para el próximo 31 de agosto y con una tasa nominal anual del 55 por ciento por un total de 33.842 millones de pesos (242 millones de dólares).

Sergio Massa, Ministro de Economía

Además, se registraron Letras del Tesoro con vencimiento en noviembre a una tasa nominal anual de 75,59% a todo tipo de inversionistas por 90.995 millones de pesos (650 millones de dólares). También se subastaron bonos del Tesoro ligados a la inflación con vencimiento en febrero de 2023 por 57.934 millones de pesos (414 millones de dólares).

Esta es la primera de dos licitaciones previstas por el Ministerio de Economía para el mes de agosto, siguiendo la estrategia de uso del mercado interno lanzada en 2020 y aprobada en el programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional, el pasado mes de marzo.

En el acuerdo con el FMI, Argentina limitó y redujo paulatinamente el apoyo del Banco Central al Tesoro, por lo que la búsqueda de financiamiento en el mercado interno es crucial para cumplir con la meta pautada. Estas licitaciones tienen por objetivo conseguir financiación para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda del Tesoro, así como capturar la liquidez del peso argentino y así reducir la necesidad de comprar dólares de los inversores con fines de cobertura.

Según especialistas: «con esta operación el Tesoro intentaba recaudar por lo menos 793 millones de dólares esto para hacer frente a los próximos vencimientos del mes de agosto»

El ministro de economía, Sergio Massa, se comprometió a no solicitar más asistencia al Banco Central para el Tesoro para lo que resta del año. Analistas calculan que el Tesoro debería poder captar, en el mercado local, deuda entre 46.200 millones de pesos (1.045 millones de dólares) y 299.000 millones de pesos (2.135 millones de dólares) mensualmente hasta finales de año para solventar el programa financiero.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos