El Fondo Monetario Internacional aprobó las metas de la tercera revisión del programa que presenta con Argentina, debido a esto se realizará un desembolso de 6 millones de dólares.
Se estima que dicho desembolso se realice a mediados de diciembre, una vez realizada la convalidación por parte del Directorio del organismo.
A su vez el organismo del FMI determinó “La prudente gestión macroeconómica y los esfuerzos para movilizar financiamiento externo están respaldando la estabilidad macroeconómica se está restableciendo el orden fiscal, moderando la inflación, mejorando la balanza comercial y fortaleciendo la cobertura de reservas. La implementación continua y decisiva de políticas sigue siendo esencial para reducir aún más los desequilibrios macroeconómicos, especialmente en el marco de un contexto externo e interno más desafiante. Los objetivos del programa permanecen sin cambios durante el resto de 2022 y 2023“.
Por otra parte, desde el organismo multilateral aseguraron que se han logrado avances pero que las condiciones macroeconómicas siguen siendo débiles por eso mismo se busca la implementación firme del programa. En consecuencia a esto las metas determinadas implican una reducción del déficit primario de las cuentas públicas del 2,5% del PBI en 2022 al 1,9% del PBI en 2023.
La dirección del FMI apoyó el accionar del nuevo equipo económico encabezado por Sergio Massa y expresó que está funcionando y que la inflación se está moderando, llevando de esta manera a una balanza comercial en mejora y a una desaceleración en la demanda interna e importaciones.
Desde el equipo encabezado por Sergio Massa se resaltó el proceso estricto para cumplir con dichas metas establecidas por el FMI y la aprobación del tercer trimestre, a su vez, determinaron que están encaminados para cumplir con las metas establecidas en el cuarto trimestre, superando las consecuencias producto de la guerra entre Ucrania-Rusia.
Por último el FMI finalizó su comunicado con el siguiente mensaje «Esto debe estar respaldado por esfuerzos para seguir movilizando ingresos, fortalecer controles de gastos, y mejorar de manera oportuna la focalización de los subsidios y la asistencia social, al tiempo que proporciona espacio para el gasto social y de infraestructura prioritario».