Aumento en las Tarifas de Luz con la quita de subsidios

Luego de la confirmación de los cuadros tarifarios, los usuarios que no presentan subsidios percibirán un aumento en las facturas

En el día de hoy el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó las modificaciones de las tarifas con respecto a los usuarios que perderán una parte del subsidio en el mes de septiembre.

Luego de la medida establecida por el ENRE , las empresas distribuidoras modifican el proceso de facturación con los nuevos valores.

El impacto tarifario previsto podría llegar a un 40% en la facturación del consumidor. Los cargos fijos por categoría de usuario mantienen los precios. Para la categoría R1 (usuarios que consumen hasta 150 kwh mensuales) la suba es de 52% y para la categoría R9 (la más alta con consumos de más de 1400 kwh mensuales) llega a 44%. En la categoría R3, con un consumo más elevado, de 400 kwh mensuales, el precio por ese consumo pasará de $1.828 a $2.772.

Cabe destacar que al precio final de la factura a su vez se le suma los impuestos establecidos por cada municipio.

Estas medidas se dieron en base a la segmentación de tarifas que busca establecer el gobierno de la Nación, siendo la aplicación de los aumentos no retroactiva y los usuarios presentaran una quita del 20% del subsidio este mes, se busca que para principios del año que viene los usuarios ya no presenten subsidios. Durante estos meses se ira disminuyendo gradualmente el subsidio.

SEGMENTACIÓN SEGUN NIVEL

  • Los usuarios del nivel 1, mayores ingresos, tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional”
  • Los usuarios del nivel 2, menores ingresos, no tendrán modificación en la asignación del subsidio
  • Para los de nivel 3 con ingresos medios, se mantienen los precios estacionales.
  • Los usuarios de demanda general (pymes y comercios) también “tendrán una reducción del 20% del subsidio”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos