Avances Tecnológicos en estimulación cerebral artificial para mejorar la memoria

La ciencia realizo estudios que mostraron un 65% de eficacia en cuanto a la capacidad de recordar en adultos mayores.

Este estudio realizado fue publicado en Nature Neuroscience, quien determinó los resultados tras ver el avance en personas que fueron estimuladas con corriente alterna transcraneal durante cuatro días. Este mismo contó con 150 personas adultas entre 65 a 86 años, estas personas se encontraban en un proceso de disminución de memoria, pero ninguna presentaba un diagnóstico de Alzheimer

El tratamiento brindado a estas personas constó en varias sesiones, en donde, los pacientes utilizaban un gorro de ducha con electrodos conectados a un dispositivo de estimulación cerebral que emite corrientes eléctricas débiles. Cada sesión duró 20 minutos y se les pidió a las personas que escucharan y luego recordaran inmediatamente cinco listas de 20 palabras durante el tratamiento.

El autor del estudio, Robert Reinhart, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Clínica de la Universidad de Boston, exclamo: “Los efectos fueron de moderados a grandes, y una abrumadora mayoría de personas experimentó mejoras en la memoria” y agregó “Estas corrientes eléctricas estimulan áreas del cerebro que han perdido el ritmo. Las células que se disparan juntas se conectan entre sí y, por lo tanto, transmiten información en el tiempo, mejorando la memoria” “nuestro protocolo de estimulación cerebral está diseñado para modificar la sincronización de la actividad cerebral como un director de una sinfonía organiza los sonidos de los diferentes instrumentos”

En cuanto a índices de eficiencia, el experto afirmó que los resultados duraron un mes y que la memoria de estas personas mejoró entre un 50% y 65%. Y que para predecir más tiempo de duración del efecto se necesita más investigación.

Este proyecto genera posibilidades de utilizar este tratamiento a futuro ya que no cuenta con efectos secundarios graves, solo las personas pueden experimentar picazón y hormigueo al principio y al final del tratamiento.

También se dice que se está observado el uso de esta tecnología para tratar la esquizofrenia, el Alzheimer y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos