Con esta medida se busca sancionar los vínculos con el narcotráfico; quienes den positivo no podrán votar leyes sobre drogas y se los penalizará levantando el secreto bancario.
Un nuevo sistema de control antidoping será aplicado a los diputados de Chile. La prueba que se les realizará se hará con un cabello con lo cual se detecta la presencia de drogas, y que acarreará sanciones a los legisladores que den positivo.
De salir positivo quedaran inhabilitados para votar leyes referidas al narcotráfico, y se les levantará su secreto bancario para la investigación de posibles conexiones con el narcotráfico e irregularidades en sus ingresos.
Una primera camada de 78 legisladores sobre el total de 155 fue sorteada este miércoles, y los elegidos deberán realizarse el examen la semana próxima, según el sistema votado en julio por el pleno de la Cámara de Diputados y que determinó que los resultados serán públicos.

Según los expertos, la prueba de cabello permite medir un período más amplio que otros exámenes.
Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Congreso, el diputado Raúl Soto explicó que los diputados sorteados este miércoles deberán realizarse el examen durante este mes, y que los resultados estarán disponibles 15 días después. El resto de los diputados deberán realizarse la prueba más adelante.
Objetivo y sanciones
El objetivo del reglamento es regular “la prevención del consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas y establece la realización periódica de controles a las diputadas y diputados en ejercicio, con el objeto de elevar los estándares de transparencia en la labor parlamentaria, junto con evitar la comisión de delitos del narcotráfico u otros relacionados a estos, y cualquier relación entre esta Cámara y las redes del narcotráfico que existen en el país”.
Se prevé que el test de antidoping tenga exámenes cada seis meses y que se realice de forma aleatoria y obligatoria.
Los diputados deberán dirigirse al laboratorio de química y farmacia de la Universidad de Chile para realizarse el test que buscará cinco sustancias: cocaína, cannabis, benziodiacepinos, opiáceos y anfetaminas. Asimismo los diputados deberán completar un formulario para declarar algún consumo médico de alguna de las sustancias mencionadas y deberá acompañarse con un certificado médico.