Científicos lograron la temperatura más baja registrada en el universo

La temperatura mas baja registrada en la Tierra es de -89,2 °C en la Antártida. En algunas partes de la Luna puede caer por debajo de los -200° C.

Pero un equipo de internacional de científicos logró una temperatura aún menor, la más baja jamás medida en el universo.

Científicos de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, y de la Universidad de Kioto, en Japón, lograron en un laboratorio alcanzar una temperatura tres mil millones de veces más fría que la del espacio interestelar.

Para lograr esto, los científicos utilizaron un rayo láser para enfriar átomos hasta alcanzar una temperatura de apenas una mil millonésima de grado por encima de -273,15° C, el cero absoluto en la escala de Kelvin. En este punto, al alcanzar esta temperatura cesa por completo todo movimiento de los átomos.

El profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza, Francisco José Torcal-Milla, expresó a BBC Mundo, que el experimento no es sólo un gran logro a nivel laboratorio, sino que también abre las puertas al desarrollo de nuevos materiales con propiedades inimaginables.

El especialista en física anatómica, Eduardo Ibarra García Padilla, quien es uno de los autores del experimento explicó que “Hay fases de la materia que sólo son accesibles a las temperaturas más bajas. Y acceder a estas temperaturas y a esas fases permitirá comprender mejor problemas de la física como “La superconductividad en los óxidos de cobre, que tendrán importantes aplicaciones tecnológicas”.

Los científicos Eduardo Ibarra Padilla y sus colegas Kaden Hazzard y Hao-Tian Wei
Procedimiento del experimento

Los científicos de Estados Unidos y Japón bajaron la temperatura a niveles muy bajos de átomos de iterbio, una especie de tierra rara. Para esto, utilizaron técnicas de enfriamiento con láseres y enfriamiento evaporativo.

El investigador Ibarra, explicó que “El enfriamiento evaporativo es como cuando uno tiene una sopa muy caliente. Lo que uno hace es soplarle a la sopa, al hacer eso uno remueve las partículas más calientes y de esta manera enfría la sopa”.

“Lo mismo hacen los experimentos, uno juega con la trampa de luz donde se atrapan los átomos y uno va removiendo los átomos más calientes y por ende enfría al sistema” agregó.

Todo este procedimiento, fue realizado en la Universidad de Kioto, donde se alcanzó la temperatura récord.

Según el científico Ibarra, a medida que se alcancen temperaturas menores, diferentes fases exóticas de la materia aparecerán. Estas pueden tener propiedades magnéticas o de transporte completamente diferentes a las de otros materiales.

Y según él, en el caso de una futura superconductividad de los óxidos de cobre, una de las posibles aplicaciones sería utilizar estos superconductores para los trenes que levitan. “Algunos descubrimientos deben esperar para ser aplicados y quizás este sea el caso, pero no cabe duda que nos revelarán nueva física, que no podemos ni siquiera prever” concluyó Ibarra.

Noticias Relacionadas:

Primer encuentro internacional de trabajadores científicos.

Científicos diseñan una prótesis de memoria para restaurar recuerdos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos