El ex presidente de Perú, Pedro Castillo quiso realizar un autogolpe de Estado que no resulto, terminó detenido y asumió la vicepresidente Dina Boluarte.
El ex mandatario anunció la disolución del Congreso, que generó un revuelo en el gobierno debido a una tercer destitución en su contra. De forma inesperada el ex mandatario Pedro Castillo anunció el cierre del Congreso de la República y determinó un «gobierno de excepción» convocando en un breve periodo a elecciones para este nuevo Congreso.
Luego del anuncio que dio Pedro Castillo, se reorganizaron el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia. Por su parte se anunció un toque de queda a partir de las 22 horas hasta las 4 de la madrugada del otro día.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, renunció a su cargo, como así también lo hizo el Comandante general del Ejército Córdova Alemán , el Ministro de Economía Kurt Burneo, la presidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez y el abogado del mismo Pedro Castillo, Benji Espinoza Ramos.
Los diferentes partidos tanto de la oposición como del oficialismo denunciaron el accionar del ex mandatario Pedro Castillo como golpe de Estado. El presidente del partido que llevó a Castillo a la presidencia afirmó “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”.
Toda esta situación se dio en un contexto donde Castillo se enfrentaba a un nuevo intento de destitución por incapacidad moral, habiendo cumplido un año y medio de gestión.
Las Fuerzas Armadas rechazaron el anuncio realizado por Castillo y apoyaron al Congreso mediante el siguiente comunicado.

Frente a la destitución de Castillo, el Parlamento sesionó en la búsqueda de un reemplazó para el cargo de la presidencia de Perú y determinaron la decisión de Castillo como un «golpe de Estado», llamando a las fuerzas armadas a “restablecer el orden constitucional”.
Luego de la sesión del Parlamento con 101 votos a favor, con 6 votos en contra y 11 abstenciones, se determinó por parte del Tribunal Constitucional que el lugar debe ser asumido por la vicepresidente Dina Boulart.
Dina Boulart asumió esta tarde como presidente de Perú, mediante una jura realizada en el Congreso y juró por Dios, la patria y todos los peruanos” ejercer “fielmente” desde hoy hasta el 26 de julio de 2026, hasta que se complete el mandato de Pedro Castillo.
“Esta difícil coyuntura nos pone a prueba a todos los ciudadanos. Antes que política, soy ciudadana y madre peruana que tiene pleno conocimiento de la alta responsabilidad que la historia pone en mis hombros”, fueron sus primeras palabras como presidente de Perú.
Sin embargo, el ex presidente de Perú Castillo fue detenido bajo la orden de romper el orden inconstitucional en la prefectura de Lima , miles de ciudadanos se acercaron a la misma para mostrar su rechazo al ex mandatario.
Económicamente, las acciones y los precios de los bonos de Perú caen luego de lo acontecido en el país. La moneda oficial cayó un 1,22% y la Bolsa de Lima disminuyó un 2,14%.