El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tomado medidas para contener el aumento del dólar, aumentando en dos puntos porcentuales las tasas para Pases pasivos y activos. Esta medida se tomó para complementar al anuncio del Gobierno de iniciar un proceso de recompra de deuda externa por un monto de más de 1000 millones de dólares.
La tasa de Pases pasivos a 1 día hábil de plazo es ahora del 72%, mientras que para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo es del 97%. Anteriormente, estas tasas se encontraban en el 70% nominal anual y el 95%, respectivamente. Con esta medida, el BCRA busca recortar los precios de los dólares alternativos que son negociados en la Bolsa y son referencia en el sistema financiero.
El ministro de Economía, Sergio Massa, ha declarado que esta combinación de recomprar bonos en dólares y subir la tasa de Pases en pesos, debería provocar que los bonos suban más en dólares que en pesos. De esta manera, se espera que los precios de los bonos soberanos en dólares suban en mayor parte de lo que suben los precios de esos mismos bonos que se negocian en pesos, lo que debería causar una caída en el tipo de cambio MEP.
Aunque el dólar libre alcanzó un récord de $378, el “contado con liquidación” para hacerse de divisas que quedan depositadas en una cuenta en el exterior, alcanzó los $350, mientras que el MEP llegó a negociarse a $350 el miércoles. Con esta medida del Ministerio de Economía junto al Banco Central, se espera frenar los dólares alternativos y con ella se podría prescindir de las habituales intervenciones de entes públicos en el mercado secundario.
Este anuncio se vio bien recibido por el mercado de bonos, que ha subido hasta un 11% tras el anuncio y se ha reflejado en la baja del riesgo país, que se ubicaba en torno de los 1.880 puntos básicos. Sin embargo, es importante señalar que estas medidas pueden tener efectos negativos en la economía argentina, ya que el aumento de las tasas de interés puede disuadir a los inversores y aumentar el costo del crédito para las empresas y los consumidores.