El concurso “Ciencia por contar: Las juventudes comunicamos la ciencia” está abierto a inscripciones.

Del 16 de septiembre al 17 de octubre entró en vigor la convocatoria para financiar y promover proyectos de comunicación pública científica para jóvenes de entre 18 y 40 años, que comparten códigos comunicacionales con las generaciones jóvenes más próximas.

Se encuentra abierta la convocatoria al Concurso “Ciencia por contar: Las juventudes comunicamos la ciencia”. El objetivo del proyecto es apoyar financieramente las iniciativas de comunicación pública científica iniciadas por jóvenes, para que puedan garantizar una mayor calidad y difusión del trabajo de comunicación. El esquema de participación será en equipos. Los fondos solicitados por proyecto tendrán como máximo un valor de $140.000.

El objetivo de este concurso es desarrollar contenidos de comunicación científica y tecnológica en una forma no tradicional que sea fácilmente obtenible, conocida y ampliamente distribuida, que revaloricen el importante papel de la juventud en el desarrollo de la innovación científica y tecnológica. Asimismo, se intentará divulgar los contenidos y sus aspectos metodológicos, históricos y culturales relacionados con la ciencia: naturaleza, sociedad, Naturales, Sociales, Exactas, Económicas, de la Salud, TIC, etc., utilizando códigos y formatos de lenguaje para la generación a la que representan dichas juventudes.

Los requisitos para formar un equipo incluyen: ciudadanía argentina, naturalización o elección; de 18 a 40 años; un título profesional en ciencias estudiantiles o universitarias o un título técnico secundario o terciario que pueda estar relacionado con el audiovisual, el diseño o profesiones afines. Asimismo, se evaluarán positivamente los equipos con representantes de diferentes géneros.

Las propuestas se pueden presentar de tres formas diferentes en una misma área temática, solo en formato digital:

A: Proyectos audiovisuales. En esta modalidad se admitirán las siguientes propuestas:
– Video de Instagram: deberán presentar al menos diez minutos de producto, subdividido en tantos videos como se prefiera.
– Reels de Instagram: deberán presentar al menos diez minutos de producto, subdividido en tantos videos como se prefiera.
– Video de TikTok: deberán presentar al menos diez minutos de producto, subdividido en tantos videos como se prefiera.
– Video en formato IGTV de Instagram: deberán presentar al menos diez minutos de producto, subdividido en tantos videos como se prefiera.
– Video en YouTube: deberán presentar al menos diez minutos de producto, subdividido en tantos videos como se prefiera.
– Otro formato audiovisual: deberán presentar al menos diez minutos de producto, subdividido en tantos videos como se prefiera.

El tipo de registro del audiovisual deberá ser digital, en una resolución no inferior a FULL HD (1920×1080), 25 cuadros, 16:9 de relación de aspecto (en caso YouTube) 9:16 (en todos los otros casos), y su finalización en FULL HD calidad Broadcasting Internacional.

Los fondos solicitados por proyecto tendrán como máximo un valor de $350.000.

B: Proyectos de audio. En esta modalidad, se admitirán las siguientes propuestas:
– Archivo de audio (Podcast u otro soporte): deberán presentar cuarenta minutos de audio, subdividido en tantos capítulos o fragmentos como se prefiera.

El registro de los proyectos deberá ser digital, en una resolución no inferior a AAC 128 kbit/s.

Los fondos solicitados por proyecto tendrán como máximo un valor de $210.000.

C: Proyectos gráficos. En esta modalidad, se admitirán las siguientes propuestas:
– Fanzine digital: con extensión no mayor a 10 páginas.
– Infografías: con extensión no mayor a 10 páginas.El registro de los proyectos deberá ser digital, en una resolución no inferior a 300 dpi y RGB.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos