El gobierno argentino confirmó asueto el 23 y 30 de diciembre para la administración pública

El gobierno argentino confirmó el asueto para los días 23 y 30 de diciembre mediante el decreto 820/2022 publicado en el Boletín Oficial.

Este asueto estará dado para el personal de la administración pública nacional y fue establecido mediante un documento firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro. Se está resolviendo implementar medidas para que los servicios esenciales puedan continuar.

En dicho comunicado el gobierno argentino explica la decisión del asueto mediante la Ley N° 27.399, que le otorga feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero.

Según el gobierno dicha medida tiene como objetivo facilitar las reuniones de festejos por las respectivas festividades de esta fecha, es decir poder posibilitar el acercamiento de las personas que se encuentran lejos de sus seres queridos.

Por su parte también el articulo 4° del decreto 820/2022 se determina que las instituciones bancarias o entidades financieras no se encuentran abarcadas por estos asuetos.

Asimismo, dentro del boletín oficial el gobierno argentino ya confirma el calendario de feriados para el año entrante 2023, año que contará con 14 días festivos que no se modificaran, dos feriados serán trasladados y habrá cuatro fines de semana XXL con el fin de fomentar el turismo.

Calendario de Feriados 2023

Según lo informado por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Turismo y el de Deportes los feriados que no se modificaran seran:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 20 y 21 de febrero (Carnaval)
  • 24 de marzo ( Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
  • 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
  • 7 de abril (Viernes Santo)
  • 1 de mayo (Día del Trabajador)
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • 9 de julio (Día de la Independencia)
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Dentro de los feriados que serán trasladados se encuentran:

  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) pasará al día lunes 21 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) pasará al día lunes 16 de octubre.

Los feriados con fines turísticos serán:

  • 18 de febrero al 21 de febrero
  • 25 de mayo al 28 de mayo
  • 17 de junio al 20 de junio
  • 13 de octubre al 16 de octubre
Noticias Relacionadas:
Argentina presentó su descontento con el Reino Unido debido al anuncio de un nuevo despliegue militar en las Malvinas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos