Frente a las protestas sociales realizadas en el año 2022, el gobierno busca realizar cambios en los planes sociales para disminuir las protestas este año ya que los movimientos sociales advirtieron nuevas movilizaciones.
Por su parte la Ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz había acordado con los movimientos piqueteros el pago de un bono para los ciudadanos que mantengan el beneficio del Potenciar Trabajo, dicho bono fue acordado por una suma de $17.000. A pesar de los acuerdos y el levantamiento de las movilizaciones, el cambio de los planes sociales podría generar nuevas protestas.
Tolosa Paz busca volver a configurar los requisitos requeridos para ser adquisidor de un plan social y en base a esto recibir el beneficio, es decir, no generar una vulnerabilidad en la carga de datos y a su vez los beneficiarios puedan recibir dichos planes sociales o mantenerlos en caso de que ya estén adquiridos.
Asimismo la Ministra agregó que se debe discutir quien es correspondiente de un plan social y quien no debido a que un monotributista de Catergoría B no pueden acceder al beneficio del Potenciar Trabajo pero una persona que perciba dos salarios mínimos si puede acceder a dicho beneficio.
Desde el gobierno se busca reforzar los planes sociales con trabajo registrado para fijar un mecanismo de integración al trabajo. Frente a esto los dirigentes piqueteros aseguraron «Acá lo que se va a realizar es un ajuste, todo lo demás son palabras lindas para disfrazar el recorte que deben hacer por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional».
Alberto Fernandez , pretende reforzar el empalme del plan social con el trabajo registrado, para ponerle un tope a loa asignación y fijar un nuevo mecanismo de integración al trabajo. Hoy en dia el Estado subsidia parte del salario del empleado, por el equivalente a medio salario minimo durante 12 meses y exime de cargas patronales al empleador.
Según los referentes piqueteros advierten que, “ Acá lo que se va a hacer es un ajuste, todo lo demás don lindas palabras para disfrazar el recorte que deben hacer por el acuerdo con el FMI”.
Por su parte la Ministra de Desarrollo Social agregó la posible verificación mediante datos biométricos teniendo los beneficiarios tiempo hasta el 6 de Enero para completar formularios con datos personales, en caso de no hacerlo se dará de baja automáticamente el beneficio.
Sin embargo en contraparte los movimientos piqueteros ya anunciaron que en caso de baja de algún beneficio se manifestaran en las calles hasta que el gobierno escuche sus demandas.
Noticias Relacionadas:
Marchas y cortes en la Ciudad de Buenos Aires contra Tolosa Paz.