En el contexto de una tensión creciente cambiaria ya solo dos días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha anunciado que mantiene el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de Julio. Este anuncio, esperado con gran anticipación, podría señalar el fin de la desaceleración inflacionaria observada en los meses anteriores.
Estimaciones y contexto
Las proyecciones privadas sugieren que la tendencia de desaceleración de los últimos tiempos podría revertirse, con una inflación que se acercaría al 7%. Por su parte, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de junio, basado en el informe más reciente, indica que los analistas proyectaron una cifra cercana al 7,6%.
Este anuncio se produce en un momento particularmente delicado, tras la decisión gubernamental de devaluar el peso en un 22% frente al tipo de cambio oficial. Esta medida se tomó después de las PASO, donde el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, resultó victorioso.
Medidas gubernamentales y su impacto
La reciente devaluación es parte de una estrategia del Gobierno para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta acción se suma a una serie de medidas implementadas por el Ministerio de Economía en semanas anteriores. Estos incluyen el aumento del precio del dólar ahorro y solidario, la ampliación del Impuesto PAÍS sobre importaciones de bienes y servicios, y la introducción de una nueva versión del dólar «agro» con el propósito de fomentar las exportaciones.
Se espera que estas decisiones gubernamentales ejerzan presión adicional sobre los precios en los meses venideros. Ante esta situación, desde el Palacio de Hacienda se ha manifestado la intención de iniciar conversaciones con empresas de diversos sectores. El propósito es renovar los acuerdos del programa de Precios Justos, que también expiran este martes.
Nueva etapa para el programa de Precios Justos
El Gobierno tiene como meta lanzar la siguiente fase del programa el 19 de agosto, incorporando ciertas modificaciones. Según un documento oficial, se promoverán «innovadores mecanismos de fiscalización». Estos se combinarán con los modelos tradicionales, pero se beneficiarán del uso de tecnologías avanzadas para supervisar el cumplimiento de los acuerdos voluntarios establecidos.