Sin Cristina Fernández y con Claudia Ledesma Abdala presidiendo la Cámara Alta en el inicio, el oficialismo logró conseguir los Senadores necesarios para debatir este proyecto. Con 37 Senadores presentes comenzó la sesión especial convocada por el Frente de Todos, donde buscan ampliar la cantidad de miembros en la Corte Suprema de Justicia.
El proyecto original buscaba incrementar el número de Jueces a 25, pero en las últimas horas consiguieron un acuerdo, entre oficialismo y aliados de bajar la cantidad a 15 miembros.
El primero en abrir el debate fue el Senador Guillermo Snopek del Frente de Todos, destacó que el análisis del tema requirió seis meses, incluso proyectos del año 2016 que traían a colación el debate sobre una eventual ampliación del Tribunal Supremo.
“Hoy la sociedad tiene un fuerte planteo hacia la justicia y eso es grave. Tenemos que confiar, ya que hay que ir un paso para adelante; no nos tenemos que ceñir a discusiones que no nos lleven hacia ningún lado, sino buscar algún factor común con quienes nos demandan”, planteó Guillermo Snopek.
Durante la exposición manifestó que los temas recurrentes giraron en torno al número de miembros de la corte, todos los cuales eran 10 o más. Recordó que la membresía final propuesta fue de 25 en base a los documentos de 17 gobernadores. Sin embargo, también dijo que este número se reducirá a 15 después del acuerdo.
“El debate y la institucionalidad se da en el último momento. El debate final se da acá, pero siempre hay oportunidad para generar este ámbito, despojarse de las mezquindades y lo que sí queremos es garantizar un futuro para nuestras provincias, que tienen que estar representadas en la Corte Suprema”, concluyó en Senador.
Desde la bancada de Juntos por el Cambio la primera Senadora, en tomar la palabra, fue Beatríz Avila quien manifestó “estupor y asombro”, refiriéndose al proyecto que se está tratando la Senadora cuestionó “¿En verdad creemos que el tema está entre las prioridades de los argentinos?”.
Haciendo una comparación con la justicia en su provincia expresó: «En Tucumán, el poder judicial está cooptado por el poder político. Hace un tiempo un camarista denunció a un vocal de la Corte, donde se ve que le exigía que frene una causa contra un político. El denunciante terminó echado y el vocal terminó presidente de la corte y eso que se recibió con un promedio de 3. Esto que pasa en Tucumán, no puede pasar en la Corte Suprema de la Nación”.
Para cerrar su intervención pidió que el gobierno de buscar culpables y que se hagan cargo de sus responsabilidades. “Se hagan cargo de lo que les corresponde, y no busquen siempre culpables en el otro, si no es culpable el gobierno anterior, la herencia recibida, es culpable la pandemia, Ucrania, los rusos, y finalmente, hoy es la culpa de la falta de figuritas del Mundial, como dice el secretario de Comercio. Me parece que nos están tomando el pelo si creen que esas son las prioridades. Las prioridades de los argentinos es pedirle al Gobierno que ataquen la inflación, tengan un plan económico, que los sueldos no sigan devaluándose porque la gente tiene hambre, y cuando tiene hambre le duele el estómago. No queremos que nos roben el futuro”.