El proyecto de ley apunta a ampliar a 15 la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia.
La iniciativa también apunta a la paridad de género y la representación regional, el senado va a convocar una sesión este jueves para trata este proyecto de ley.
Desde la oposición, Juntos por el Cambio anticiparon que no darán el quorum, sin embargo, hay negociaciones para que en el recinto se presente modificaciones del dictamen original y finalmente dar la media sanción.
Actualmente los dos bloques del oficialismo suman 35 senadores y necesitan sumar dos aliados para llegar al quorum, desde el bloque del Frente de Todos determinaron que si consiguen a los dos senadores restantes iniciarán la sesión.
Los senadores nacionales por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá y por Rio Negro, Alberto Weretilneck darán el presente, pero sus votos dependerán de las negociaciones para reducir el número de miembros. Ambos senadores presentarán sus propuestas.
La iniciativa de Juntos Somos Rio Negro propone ampliar a 16 los miembros de la corte y establece 5 regiones del país desde donde deben proceder los magistrados. A su vez Rodríguez Saá propone de 5 a 9 miembros y federalizar la corte.
Por otra parte, la senadora Silvia Sapaf busca llevar a 15 el número de jueces y a su vez este proyecto establece que los jueces tienen que pagar sus impuestos y exponer su vida profesional y comercial, contar cuales son sus empresas y que clientes tienen en sus estudios jurídicos. Llevando adelante este proyecto a pesar de las trabas, el oficialismo no oculta su descontento con los actuales representantes de la Corte Suprema de Justicia. Según anticiparon Cristina ocupará su rol de presidente del cuerpo y luego de abrir el debate se retirará a su despacho.