El presidente Alberto Fernández, se reunió en el día de hoy, en la ciudad de Nueva York, con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. La reunión se prolongó por 45 minutos y analizaron el programa económico que permitirá refinanciar la deuda contraída por Mauricio Macri en 44,000 millones de dólares. El presidente le aseguró que “vamos bien, las cosas están funcionando” y Georgieva no descartó que se modifiquen las metas del plan acordado con el Fondo como consecuencia de la situación internacional. “Este es un contexto de alta incertidumbre mundial y es algo que se debe tener en cuenta”. “Debemos analizar las metas en función del programa, avances y condiciones de manera de asegurarnos que la Argentina pueda beneficiarse” aseguró la titular del FMI.
Estos dos gestos de Georgieva, el apoyo directo durante la reunión y un posible cambio de metas del acuerdo por la situación internacional, excedieron las expectativas políticas que tenía Alberto Fernández antes de llegar a la reunión con la titular del Fondo.
Las metas básicas a cumplir se vinculan al déficit fiscal, la emisión monetaria y los niveles de reservas del Banco Central. El temor de la Casa Rosada estaba centrado en la dificultad de fortalecer las reservas, una meta que no se cumplió en la segunda revisión y en la posibilidad de la expansión del gasto público durante el año 2023 por razones electorales. Sin divisas en el Banco Central y presionado por la campaña electoral, es obvio que el gobierno piensa emitir para satisfacer la demanda de los gobernadores e intendentes y, de esta manera, aumentar el gasto público, según el presidente y todo su equipo están muy contentos con el resultado ya que declararon que Kristalina Georgieva, hizo un gesto político formidable a favor de un gobierno peronista.
También se habló de la economía mundial, de los desafíos que se están experimentando y del rol del FMI en lo que hace a fomentar la estabilidad macroeconómica y financiera y ayudar al mundo.
Fernández declaró “Los indicios de seriedad del gobierno son justamente la estabilidad que ha experimentado la economía argentina y el avance por la reconstrucción de las reservas”.