Falla en el tren de aterrizaje de un Hércules C130H argentino

Un Hércules C130H de la Fuerza Aérea Argentina experimentó una situación crítica al presentar un fallo en su tren de aterrizaje delantero en el Aeropuerto Internacional de Natal, Brasil. Esta situación ha generado un profundo debate sobre la efectividad y seguridad de modernizar aviones antiguos en lugar de invertir en tecnología más nueva.

Acciones inmediatas tras el fallo

El avión en cuestión, identificado por la matrícula TC-64, sufrió el fallo de tren de aterrizaje después de haber recogido drones kamikaze Hero y componentes para la modernización de tanques argentinos en Israel. En respuesta al incidente, se despachó un segundo Hércules, registrado como TC-70, desde Argentina a Brasil. Este segundo avión llevaba a bordo al personal técnico y el equipo necesario para reparar el TC-64.

La reparación se efectuó con éxito y el avión TC-64 pudo continuar su travesía, aterrizando finalmente en Argentina la noche del pasado domingo. Cabe destacar que este Hércules C130H había sido el último de cinco aviones modernizados por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), lo cual añade un nivel adicional de preocupación en cuanto a la eficacia de los esfuerzos de modernización en curso.

Problemas previos y demoras en ejercicios militares

Este fallo no fue el único problema que presentó el Hércules TC-64 durante su viaje. Antes de llegar a Brasil, la aeronave ya había exhibido problemas técnicos, particularmente en el motor y las hélices, durante sus escalas en Málaga, España, y Cabo Verde. Este historial de problemas técnicos no solo levanta dudas sobre la viabilidad de modernizar aviones antiguos, sino que también impacta en las operaciones militares argentinas de manera directa.

A raíz de estos problemas, el Ejército Argentino sufrió demoras en un ejercicio de artillería en Salinas del Bebedero, San Luis. El material necesario para estas prácticas no llegó a tiempo debido a las demoras causadas por los fallos en el Hércules TC-64. Esta situación subraya la necesidad crítica de tener equipos aéreos fiables para asegurar la eficacia de las operaciones militares en el país.

Estado actual y próximos pasos

Según fuentes aeronáuticas cercanas al caso, la información específica respecto al fallo en el tren de aterrizaje está siendo mantenida en secreto, lo que añade una capa de incertidumbre a un incidente ya complejo. El Hércules TC-64 y su gemelo de rescate, el TC-70, han regresado con seguridad a Argentina y ahora están en tierra para futuras investigaciones.

Se espera que se realice una auditoría técnica exhaustiva para determinar las causas que llevaron al fallo en el tren de aterrizaje del Hércules C130H argentino. Este proceso es vital para identificar cualquier problema estructural o mecánico que podría comprometer futuras operaciones. A su vez, esta auditoría podría informar decisiones críticas sobre si continuar con los esfuerzos de modernización o si invertir en tecnología aérea más reciente.

El incidente generó una serie de preguntas no solo acerca de la seguridad de los aviones que están siendo modernizados, sino también sobre la eficiencia y eficacia de los programas de modernización en sí. En el ambiente político y social, la opinión pública está a la expectativa de las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad en futuras operaciones aéreas militares.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos