Varios gremios están pidiendo reabrir paritarias para adecuar los números basados en una proyección anual de inflación que, en el más optimista de los casos, estiman que será entre 80% y 110%.
“Todos los meses es lo mismo, no llegamos a fin de mes. Ya ajustamos nuestra economía todo lo posible. Si nos alcanza para pagar los impuestos y la comida sin sacar de fiado es un buen mes. Así no se puede seguir”, comenta un empleado de comercio.
A las líneas directas sindicales se les está haciendo imposible contener los reclamos de sus afiliados “Nos llueven los insultos todos los días, cerramos paritarias pensado en una inflación alta, pero esto ya es otra cosa. El sueldo del mes no le alcanza a nadie, tenemos todos los días aumento de precios en todo, lo que hoy está $100 mañana sale $120. Con estos números es imposible planear una paritaria”, expresó un delegado gremial de una automotriz.
Ante esto, ya tomaron carta en el asunto los secretarios generales de los gremios que le reclaman medidas urgentes al gobierno para contener la inflación y poder reabrir paritarias. “Los formadores de precio elevan sus ganancias con el bolsillo del trabajador, no puede ser que consigamos cerrar acuerdos por un porcentaje y las empresas aumenten sus productos mas que aumento alcanzado por los trabajadores. Entendemos que la situación es compleja, pero vamos a sentarnos con el gobierno para que se abran nuevamente paritarias y que no permita estos aumentos de precios sin razón”, expreso uno de los principales referentes de la CGT.