En la ciudad de Magallanes, el presidente Gabriel Boric inauguró la jornada electoral junto a su pareja.
El presidente chileno acompañado de su familia emitió hoy temprano en un colegio de Punta Arenas su voto. En este plebiscito obligatorio los chilenos decidirán si rechazan o aprueban la propuesta de la nueva Constitución.
La consulta que alcanza a casi 15 millones de ciudadanos por primera vez es obligatoria y sin necesidad de inscribirse.
Gabriel Boric, que está a favor del cambio en el texto de la Carta Magna, afirmó que: “Estamos construyendo un país en unidad. Independiente de cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar como Presidente de la República es en encontrarnos como país y avanzar en justicia, igualdad, mayor crecimiento y desarrollo para todas y todos”.
Y además agregó: “Nos están mirando en todo el mundo. Ejerzamos nuestro derecho y deber a escribir nuestra historia mediante el voto con responsabilidad, tranquilidad y mucha alegría y orgullo”.
Continuando con su discurso expresó: “Puedo garantizar que nuestra voluntad y nuestra acción independiente de cual sea el resultado, será convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de todas las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos, queremos escuchar todas las voces para poder seguir adelante con este proceso”.
“Ya sea para implementar el texto de la nueva constitución, para lo cual ya hemos convocado a varios constitucionalistas y varias personalidades de la sociedad civil o también para darle continuidad al proceso constituyente en caso de ganar la otra opción”, afirmó. Existe “en la gran mayoría el ánimo de trabajar juntos, las divisiones no nos hacen bien y cuando nos unimos es cuando sale lo mejor de nosotros, de nuestra identidad” agregó.
Refiriéndose a lo que resta de su mandato cual sea fuera el resultado de este plebiscito el presidente chileno destacó:
”Tengan la certeza de que el día de hoy en la noche, el día de mañana y los tres años y medio que nos restan vamos a seguir gobernando firmes en el timón y que las prioridades de ustedes, la ciudadanía, eso no va a cambiar un ápice independiente de cual sea el resultado”.
Si el plebiscito resultará a favor, se aprobará el cambio a la actual Carta Magna. Pero de ser rechazado seguirá vigente la actual Ley Fundamental. Las encuestas indican que se mantiene una tendencia a rechazar el nuevo texto. Pero al ser obligatorio el voto hay muchos ciudadanos que no han votado hace mucho tiempo y esto puede revertir los sondeos.
El nuevo texto declara a Chile un “Estado social y democrático de derecho, plurinacional, intercultural, regional y ecológico”, consagra un catálogo de nuevos derechos sociales y establece que su democracia es “paritaria e inclusiva”.