En su último discurso Powell expresó que bajar la inflación generará “dolor” y que “restaurar la estabilidad en los precios llevará tiempo”.
Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, en su último discurso afirmo que el ajuste para estabilizar la economía generará dolor. Además mostro su panorama sobre la economía de Estados Unidos y la estrategia que se pondrá en marcha desde la Reserva Federal para bajar la inflación. Esto sucedió en Wyoming, en la reunión de Jackson Hole, un encuentro de inversores, banqueros analistas y académicos.
Asimismo, Powell afirmo que la estabilidad de precios es “la base” de la economía, y además dijo que bajar la inflación tendrá un costo pero está comprometido a mantener el rumbo hasta finalizar el trabajo.
En el desarrollo de su discurso, Powell sostuvo: “Es probable que la reducción de la inflación requiera un período sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia. Además, es muy probable que se suavicen las condiciones del mercado laboral. Mientras que una mayor tasa de interés, un crecimiento más lento y unas condiciones del mercado laboral más blandas reducirán la inflación, traerán algo de dolor a los hogares y las empresas. Estos son los costos desafortunados de reducir la inflación, pero el fracaso en restaurar la estabilidad de precios significará un dolor mucho mayor”.
El presidente de la Reserva Federal mostro entusiasmo al referirse a los índices inflacionarios de julio que arrojaron una suba mensual del 0% pero de todos modos dejo en claro que el ajuste continuará y que se mantendrá una política restrictiva por algún tiempo más.
Para concluir su discurso Powell dijo: “Debemos seguir hasta que el trabajo esté terminado” y agregó “Estamos tomando medidas contundentes y rápidas para moderar la demanda para que se alinee mejor con la oferta y para mantener ancladas las expectativas de inflación. Continuaremos haciéndolo hasta que estemos seguros de que el trabajo está hecho”.
La economía de los Estados Unidos ha mostrado señales que “son mixtas” afirmó Powell, por un lado el producto bruto interno cayó durante el primer semestre del año pero, por otro lado, el consumo y la inversión se mantienen firmes y el empleo continúa en alza.
Los analistas esperan que la baja de los combustibles y el respiro de la inflación en el mes de julio continúen y se mantengan en agosto.