La Constitución Nacional marca que el Jefe de Gabinete de Ministros debe informar al Honorable Congreso de la Nación sobre la marcha de gobierno y demás temas que resultaren de interés por parte del Poder Legislativo.
La presentación comenzó 11:30 horas. El Jefe de Gabinete inicio su exposición repudiando el atentando que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández, “Quiero expresar un enérgicorepudio al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández. Reiterar mi solidaridad personal con ella y con su familia”.
Obras en ejecución
Según lo expuesto por el funcionario, el plan de obras que está en marcha es muy amplio: “Mencioné 5200 obras que se están llevando adelante en este momento, en 1200 municipios de la Argentina, con una inversión del 370% del presupuesto comparado, año a año, de nuestra misma gestión”. “Estamos batiendo récord de obreros empleados en la construcción”, sostuvo Manzur.
Recorte en diferentes ministerios
Respecto al reclamo por el recorte en el área de discapacidad, el funcionario argumentó: “Nuestro Gobierno incrementó el presupuesto asignado al área de discapacidad en 193%. El presupuesto del programa federal, incluir salud, subió un 153% desde 2020 y el nomenclador de prestaciones básicas lo hizo en un 320% desde 2020 hasta la actualidad”. “Entregamos 216.000 pensiones y se financiaron 1500 proyectos para la inclusión social de personas con discapacidad desde 2020. El gobierno nacional no va a adoptar ninguna medida que le quite a las obras sociales la obligaciones de la Ley 24.901”
Conflictividad política
Con un presente cargado de volatilidad política, Juan Mazur envió un mensaje buscando la unidad y tranquilidad de los todos sectores políticos “Una ciudadanía que necesita tranquilidad y previsibilidad nos está mirando. Seamos cada uno de nosotros y nosotras constructores de puentes y de diálogo para fortalecer la paz social”.
Economía
Por otra parte, reconocióque el nivel de inflación está por sobre las expectativas planeadas por el gobierno nacional, “ninguno de los que estamos aquí estamos conformes con los niveles de inflación que ha mostrado nuestro país desde hace ya muchos años».
Demarcó, a grandes rasgos, el plan del gobierno para bajar la inflación, «Esto se logra generando las condiciones para la inversión genuina, la inclusión, y la generación de puestos de trabajo, es decir, sosteniendo el crecimiento económico. Encaminándonos a un proceso sostenido de consolidar la expansión del aparato productivo disminuyendo el déficit fiscal por la vía del crecimiento, que nos lleve a una acumulación de reservas y permita reducir los niveles de inflación».