Las obras a realizar por ENOHSA y Aguas Bonaerenses permitirán ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento y cubrir la demanda prevista hasta 2043.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez; y el intendente de Carmen de Patagones, José Luis Zara, pusieron en marcha la construcción para una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Carmen de Patagones, que duplicará la capacidad de tratamiento actual y cubrirá las necesidades sanitarias proyectadas hasta 2043.
Al respecto, Katopodis señaló: “Construir un país con más diálogo tiene como expresión concreta que hoy estemos iniciando esta nueva Planta de Tratamiento en Carmen de Patagones. Todos los días hay un Estado Nacional y un Gobernador que trabaja para que a esta ciudad le vaya mejor”.
Y continuó: “Esta Planta le cambiará la calidad de vida a toda la comunidad y forma parte de las 11 que haremos en la Provincia de Buenos Aires. Una Argentina de pie implica también llegar con agua y cloaca para que estas ciudades puedan proyectarse”.
Por su parte, Kicillof expresó: “Estamos llevando adelante un shock de obras públicas que solo es posible a partir de la integración y el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios”, aseguró Kicillof y agregó: “Trabajamos para el conjunto de los y las bonaerenses, con un modelo que se basa en brindar soluciones a las necesidades específicas que tiene cada uno de los distritos que conforman la provincia de Buenos Aires”.
La planta de tratamiento de aguas residuales de Carmen de Patagones es una de las 11 plantas de tratamiento de aguas residuales financiadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires a través de ENOHSA e implementadas por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), que incluye la rehabilitación de instalaciones existentes y la construcción de nuevas instalaciones en las localidades de Carlos Casares, General Alvear, Las Heras, General Madariaga, Ranchos, Adolfo Gonzáles Chaves, Vedia, Navarro, Pila y Chivilcoy.
Este proyecto requiere una inversión de 1.041 millones de dólares y tiene como objetivo garantizar el saneamiento y el derecho al agua limpia en Carmen de Patagones mediante la optimización del sistema de tratamiento y la protección de las condiciones del Río Negro.