Según el índice de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción, que toma el consumo de energía sobre la base de CAMMESA, la producción aumentó un 4,8% interanual en agosto. La mayoría de las industrias relacionadas experimentaron aumentos en su consumo eléctrico en sus plantas, un 11,1% comparado con el mismo mes del año 2019.
La actividad industrial aumentó 5,1% interanual en el séptimo mes de este año y 10,7% interanual en 2019, marcando la mayor producción mensual desde 2016. De los 16 sectores industriales, 15 crecieron en relación con el mismo mes de 2021 y un aumento de 14 sectores con respecto a 2019. Según datos del INDEC.
“Tanto los sectores de la economía como el gobierno estamos trabajando todos los días para sostener el nivel de actividad y el empleo a medida que ordenamos las variables macroeconómicas”, dijo el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. “No desconocemos las dificultades que enfrentamos en esta coyuntura, pero tenemos muy claro el rumbo de impulsar a los sectores que producen y agregan valor. Todas las políticas están orientadas a eso”, agregó.
Según datos de ADEFA, la actividad de la industria automotriz marco un récord en la producción de utilitarios. se produjeron 54.057 unidades, el mayor volumen de producción registrado para ese mes desde 2013, 40,9% más que en el mismo mes de 2021 y 75,4% por encima del nivel de igual mes de 2019. Las exportaciones automotrices se incrementaron 30,2% interanual (+72,2% vs. 2019), al totalizar 32.479 unidades exportadas.
Con respecto a la industria de la construcción se registró del ,2% interanual y un 9,5% frente al mismo mes de 2019. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el consumo de cemento se incrementó un 13,2% interanual y 17% respecto a 2019, registrando el nivel más alto para un mes de agosto desde que hay registro (2004). El Índice Construya, en tanto, creció 12,1% interanual y 27,7% respecto de 2019 y también anotó el máximo nivel para agosto desde que hay registro (2002).
En referencia a las exportaciones, crecieron un 7,2% interanual en julio (+32,7% vs. 2019) y anotaron el valor más alto de la historia para dicho mes (USD 7.773 millones), apalancada en alzas de precios de exportación. Crecieron las ventas a India (+40%), Vietnam (+33,5%), Paraguay (+24,7%), Brasil (+23,1%), China (+21,6%) y Estados Unidos (+17,1%).
Otra industria muy dinámica es la industria de servicios del conocimiento, que sigue batiendo récords, especialmente de la mano de las industrias del software y audiovisual. Por primera vez en la historia, los servicios basados en el conocimiento crecieron por vigésimo quinto mes consecutivo y ahora hay alrededor de 300.000 empleos formales.