La AFIP detectó desajustes en agencias de turismo de Córdoba

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), bajo la dirección de Carlos Castagneto, ha identificado ciertas irregularidades en el funcionamiento de las agencias de turismo en la provincia de Córdoba. Los hallazgos se traducen en una deuda tributaria que asciende a la suma considerable de 50 millones de pesos.

Durante un proceso exhaustivo de revisión y control, los inspectores de la AFIP detectaron que las mencionadas agencias no habían cumplido correctamente con los procedimientos tributarios relativos a la venta de paquetes turísticos internacionales. En concreto, se observó una falta en el ingreso de las percepciones pertinentes al Impuesto PAIS, un impuesto de emergencia creado en 2020 a través de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, diseñado para apoyar a la economía durante periodos de emergencia pública.

Como resultado de las inspecciones, se estipuló un ajuste de $49.7 millones de pesos que, tras ser reconocido por los contribuyentes implicados, fue incorporado a sus respectivas declaraciones juradas.

El dinero recaudado por el Impuesto PAIS se distribuye con una finalidad específica: el 70% de los fondos recaudados se utilizan para financiar programas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). El 30% restante se destina a financiar la construcción de viviendas sociales, obras de infraestructura económica, iniciativas de fomento del turismo nacional y prestaciones del PAMI a través del Fondo de Integración Socio Urbana.

El Impuesto PAIS se aplica sobre el total de cada operación, a excepción de los servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país. En este último caso, el impuesto no se aplica si el destino es un país limítrofe, en cuyo caso la alícuota es del 8%.

Además de hacer pública esta situación, la AFIP ha compartido en su sitio web oficial una serie de preguntas frecuentes y aclaraciones en relación a la aplicación del impuesto a las ganancias en diversos conceptos que forman parte de las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. Esta medida busca disipar cualquier duda existente y mejorar la comprensión pública de las normas y reglamentaciones tributarias vigentes.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos