La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a la problemática de la coparticipación que enfrentó al oficialismo y la oposición.
Por unanimidad la Corte dictaminó a favor de la Ciudad de Buenos Aires y ordenó que el Estado le entregue a la Ciudad el 2,95% de los fondos coparticipables.
El Tribunal dictó una cautelar y ordenó que se le entregue a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% del total de fondos coparticipables, suspendiendo de estas manera la ley 27.606 que determinaba la reducción de la coparticipación que le correspondía a CABA. Cabe subrayar que el recorte de la coparticipación se realizó mediante un decreto que realizó Alberto Fernández en el año 2020 con el fin de darle un aumento a la Policía Bonaerense.
Por su parte el máximo tribunal determinó que la cuota que recibe la Ciudad de Buenos Aires no perjudica a las demás provincias ya que los fondos destinados a la Ciudad corresponden a la Nación en la distribución primaria.
La problemática que generó enfrentamiento entre la oposición y el oficialismo se dio a partir de un decreto en el año 2020 que determinó el presidente de la Nación, Alberto Fernández con el fin de comunicar un recorte en la coparticipación correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, que presenta como Jefe de Gobierno a Horacio Larreta. En base a esto, el Jefe porteño acudió a la Justicia por inconstitucionalidad de dicho documento y por un pedido de compensación debido a las perdidas ocasionadas con esta medida que tomó el oficialismo.
Asimismo el gobierno cuestionó el decreto 194/2016 que dictó el expresidente Mauricio Macri durante su mandato donde se aumentada del 1,40% a 3,75% el porcentaje de coparticipación de la Ciudad.
“La Ciudad, cuando el Gobierno nacional de ese entonces (bajo el mandato de Mauricio Macri) le traspasó a la Policía Federal, consiguió 2 puntos más de coparticipación. Pero para cubrir los gastos de ese traspaso hacía falta 1 punto de esa coparticipación. Había entonces más de 1 punto excedente que la Ciudad no estaba utilizando para cubrir gastos de sueldos y funcionamiento de la Policía Federal” determinó Alberto Fernández.
Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires aseguró que de darse el fallo en donde se restituya la coparticipación al gobierno porteño se iban a disminuir los impuestos porteños.
“En medio de la pandemia nos sacaron fondos de un día para el otro y hubo que compensar eso, bajamos los gastos, bajamos obras. Nos hicieron un recorte en el medio del año, cuando el presupuesto ya estaba votado. Si la Corte Suprema nos devuelve la plata de la coparticipación, yo automáticamente bajo los impuestos”, dijo el Jefe de Gobierno porteño.
Noticias Relacionadas:
La Corte busca determinar la coparticipación para la Ciudad.