La utilización de la inteligencia artificial en el fútbol puede mejorar el desempeño de los equipos

Las empresas tecnológicas están buscando clubes deportivos con un gran poder adquisitivo para desarrollar herramientas que mejoren la comunicación entre entrenadores y jugadores en el alto rendimiento. Estas herramientas utilizan videos para mostrar información como la distancia recorrida por los equipos durante un partido de futbol, movimientos tácticos representados mediante figuras geométricas y las zonas del campo que pueden ser atacadas para lograr la victoria. En resumen, estas empresas buscan aprovechar la tecnología para mejorar la comunicación y el rendimiento de los equipos deportivos.

Para un jugador de fútbol, puede ser difícil entender cómo pequeños detalles aparentemente irrelevantes durante los entrenamientos pueden analizarse a través de la inteligencia artificial (IA) para obtener información relevante sobre su comportamiento actual y futuro en el campo. La IA procesa miles de pequeñas informaciones, algunas de ellas ocultas, utilizando sensores y cámaras de video para generar una base de datos y realizar análisis detallados. Así, una simple acción como un saque de meta puede convertirse en un indicador significativo de patrones antes desconocidos en el desempeño del jugador.

Según Bruno Dagnino, fundador de Métrica Sports, el análisis de datos y el deseo de lograr el mejor rendimiento posible son los impulsores del uso de la inteligencia artificial (IA) en el fútbol. Su herramienta, que utiliza IA y se ha implementado en Europa y Estados Unidos, permite a los técnicos analistas sincronizar datos y video para detectar automáticamente los momentos clave del juego. A diferencia de muchos métodos tradicionales, Métrica Sports permite que los técnicos analistas trabajen de manera más eficiente y bajo menos presión.

Equipos deportivos como Benfica en Portugal, Valencia en España, Vissel Kobe en Japón, así como Toronto FC y Seattle Sounders en la MLS, han establecido alianzas con Métrica Sports para permitir que sus analistas de video puedan utilizar el software en la toma de decisiones, importando modelos de jugadas y entrenamientos. Originalmente, el alto costo de la tecnología limitaba su uso a equipos de élite, pero ahora está más accesible para equipos de menor importancia. Esto se debe a que organizaciones como Métrica Sports han hecho que la tecnología sea más asequible para la industria deportiva.

Según el especialista, la inteligencia artificial (IA) se desarrolla constantemente en el mundo deportivo gracias a los avances tecnológicos y la inversión en investigación que han llevado a cabo empresas especializadas. La IA en el deporte se basa en información presentada en investigaciones universitarias, publicaciones científicas y otros recursos que son de acceso público y que son utilizados para mejorar las herramientas existentes. De esta manera, el desarrollo constante de la IA en el deporte se basa en la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los especialistas en la materia.

A nivel mundial, el concepto de Open Data permite que la información producida y difundida por las administraciones públicas esté disponible en formatos reutilizables para aquellos que deseen utilizarla. Esto ha permitido que empresas como Métrica Sports puedan desarrollar herramientas que sugieren escenarios y generan ideas futbolísticas, similar a lo que hace un analista de campo. Estas herramientas se basan en datos abiertos para ofrecer sugerencias y crear oportunidades de mejora en el rendimiento de los jugadores y equipos de fútbol.

Los clubes que utilizan herramientas tecnológicas como Métrica Sports tienen acceso a una variedad de soluciones y planes para mejorar su modelo de trabajo, incluyendo programas de optimización de reclutamiento de jugadores, analistas de datos y departamentos tácticos, así como presentaciones en video que muestran el comportamiento durante un partido. Aunque estos avances pueden resultar abrumadores para los futbolistas, también facilitan muchos procesos en la preparación de cada uno. Los clubes pueden elegir entre diversas opciones para personalizar su modelo de trabajo y mejorar su rendimiento.

La FIFA ha experimentado con el uso de tecnología basada en inteligencia artificial y cámaras de video para detectar situaciones de fuera de juego en partidos de fútbol. Estas cámaras crean líneas virtuales de referencia que permiten a los árbitros determinar con precisión si un jugador está en posición de fuera de juego. Esta tecnología se utilizó en diversos torneos, incluyendo el Mundial de Clubes, la Copa Árabe y el Mundial de Qatar 2022. La tecnología de fuera de juego que utiliza IA combina los datos de seguimiento de las extremidades y el balón para proporcionar una alerta automática de fuera de lugar a los árbitros durante el partido. Si un jugador se encuentra en una posición adelantada y participa en el juego, la herramienta crea una animación 3D para corroborar.

Noticias Relacionadas
Inteligencia Artificial: Bard vs ChatGPT.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos