Ley contra el odio

El Gobierno Nacional buscó impulsar una “ley contra el odio”, para intentar censurar las opiniones en contra del oficialismo. Se buscaba ir en contra la opinión de políticos, medios de comunicación y personas que critican mediante redes sociales. Un esquema muy parecido al implementado en Venezuela, donde dispone condenas de hasta 25 años de prisión.

Al tomar conocimiento de este proyecto la oposición repudió enérgicamente este proyecto.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al ser consultado sobre esto respondió, “el kirchnerismo busca una ley mordaza para controlar la libertad de expresión. Es un nuevo intento del Gobierno Nacional para distraer la atención de los graves problemas que afectan al país, el oficialismo propone esta ley con el argumento de que la culpa de todo lo que le pasa es del periodismo, la justicia o la oposición, por eso nos vamos a oponer en forma rotunda y no lo vamos a permitir. Sostuvo Horacio Rodriguez Larreta.

La presidenta del PRO compartió una columna de opinión a través del medio Infobae sobre este tema, titulada “el odio siempre es de los otros”. “No aceptaremos nunca que quienes no pensamos como ellos somos profetas del odio. Tampoco la maniquea frontera entre lo que consideran pueblo y el antipueblo, que, por definición, somos todos los demás”. Posteo desde su cuenta de Twitter Patricia Bullrich.

El Diputado Nacional, Hernán Lombardi expresó, “Que el gobierno no pierda tiempo redactando y enviando una Ley Mordaza. Jamás votaríamos engendros de inspiración chavista que hieren la libertad. La crisis es enorme. Dedíquense a gobernar”.

Por su parte la Diputada Nacional, Graciela Ocaña expresó, “ley contra el odio: silenciar la oposición y medios de comunicación. No lo vamos a permitir”.

Luego de varias reuniones, en Casa Rosada, donde se analizaron las repercusiones negativas que estaba teniendo, en la sociedad, la idea de una implantación de esta ley, desde el oficialismo notaron que otro frente de conflicto con la sociedad y la oposición se estaba gestando decidieron dar marcha atrás con este proyecto de ley.

La encargada de comunicar la decisión de dar por finalizado este proyecto fue la portavoz del Gobierno Nacional, Gabriela Cerruti, “Hay límites que se cruzan desde los medios y se genera a veces un clima por el cual se odia. Pero no estamos trabajando en eso. Pero son temas de análisis permanente con el Inadi y la Defensoría del Pueblo”, indicó en declaraciones para El Destape Radio.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos