Los trabajadores han vuelto a tomar las calles de Venezuela.

El gobierno de Maduro redujo los ingresos de los funcionarios públicos y comenzaron nuevas protestas en Venezuela.

Este año comenzaron nuevamente las protestas en Venezuela luego de un período donde se habían reducido considerablemente. Durante 2022 se registraron alrededor de 3892 protestas, un promedio de 22 manifestaciones al día, datos que arrojó el Observatorio de Conflictividad Social Venezolano. Lo que significa un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior.

El año 2019 fue en el que se produjeron más manifestaciones en la última década, pero estas manifestaciones eran por motivos políticos. En cambio, este año las protestas son por motivos laborales y los recortes en los salarios de los empleados públicos.

Manifestantes del sector educativo

Reducción de salarios

Estas protestas por parte del sector de salud y educación, se deben a que la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) redujo entre el 40% y 70% los salarios a los empleados públicos, como así también se omitió el pago de bonos y primas establecidas en el contrato  de empleo público.

Belkys Bolívar, miembro de la directiva nacional de la Federación Venezolana de Maestros. Hablo y dijo:

“La Onapre se ha dado a la tarea de emitir un instructivo para pagar el salario a los trabajadores y, desde que ellos se han inmiscuido en eso, han estado violando la Constitución, las leyes y los derechos laborales, pues a medida que se aplican estos instructivos, el salario de los trabajadores ha ido disminuyendo” A su vez agrego : “En marzo de este año, cuando se dio un aumento salarial por la vía Ejecutiva, ellos decidieron rebajar todas nuestras bonificaciones que están en la convención colectiva. Las rebajaron 50%. Por ejemplo, las primas de compensación académica por las cuales el docente estudia posgrados, maestrías o doctorados, las rebajaron todas 50%”

Otro ejecutivo quien también hablo sobre este asunto fue Pablo Zambrano, secretario de la Federacion Nacional de Trabajadores de Salud, el cual dijo : los funcionarios sanitarios en Venezuela también han perdido más de 50% de sus ingresos por la aplicación de este instructivo de la Onapre.

Las protestas continuaron 3 semanas buscando poder generar una solución pero lo que recibieron los trabajadores fue un bono vacacional por un monto inferior a su sueldo vigente, ya que se tomó como referencia el sueldo del 2021,  generando descontento por parte de estos.

Luego de esto Maduro tomo como medida separar del cargo al director de la Onapre, Marco Polo Cosenza, y nombró en ese cargo a Jennifer Quintero de Barrios. Consecutivo a esto los empleados comenzaron a recibir la totalidad del bono vacacional. Pero esto no modifico el salario de los trabajadores,  “Esos son salarios indignos. Es un salario de hambre porque no nos alcanza para cubrir las necesidades alimentarias. Además de que nosotros también tenemos necesidades de salud y de otro tipo. Cuando se nos presenta un siniestro, cuando fallece un familiar, no tenemos cómo cubrir estas situaciones y tenemos que buscar la solidaridad , porque el salario no nos permite cubrir esas necesidades”, afirmo Bolivar , por dicho motivo los trabajadores tomaron como medida continuar con las protestas.

En  junio la canasta alimentaria rondo los US$459,84, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En cuanto al gobierno, Nicolás Maduro no quiso dar explicaciones y  solo dijo : “Eso que estás diciendo no es así y si quieres lo hablamos personalmente. No es verdad. Es una campañita que nos tienen por las redes y no es verdad”. En una conferencia cuando una mujer paro la misma para exponer el tema referido a la Onapre.

Nicolás Maduro

Desde otro punto de vista el gobierno habla sobre una recuperación económica, pero eso no se siente entre los trabajadores. , generando desagrado debido a que no ven eso reflejado en sus bolsillos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos