Metrodelegados anuncian paro de subte

Los metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) han anunciado una serie de paros que se realizarán en todas las líneas de subte. Estos están programados para el martes 1 y el jueves 3 de agosto en diferentes horarios. Estas medidas de fuerza son la respuesta a la creciente preocupación por la presencia de asbesto cancerígeno en el sistema de subterráneos de la ciudad.

Paros programados y su impacto

La AGTSyP ha informado que el martes, habrá una paralización total del servicio en las seis líneas y el Premetro, desde las 20:00 hasta el horario de cierre. Por otra parte, el jueves, la medida de fuerza se llevará a cabo entre las 6:00 y las 9:00 en todas las líneas y el Premetro. Estos paros podrían causar interrupciones significativas en el tráfico y el transporte público, afectando a miles de usuarios que dependen de estos servicios diariamente.

Asbesto, el cancerígeno en cuestión

Los trabajadores del subte están protestando contra el asbesto, un componente mineral altamente cancerígeno. Este material se encuentra en el aire, y si es inhalado, puede alojarse en los pulmones durante un largo período de tiempo. A pesar de ser un producto con múltiples usos, como su resistencia al calor, ácidos y fricción, así como su gran capacidad aislante, el asbesto representa un serio riesgo para la salud y la vida de los usuarios y trabajadores del subte.

Durante cinco años, los metrodelegados han estado luchando para que se retire este material cancerígeno. Hasta la fecha, no han recibido más que negación y tergiversación de la realidad por parte de las autoridades pertinentes. Han señalado que tres compañeros han fallecido por contaminación con asbesto, 90 están afectados, y el conjunto de compañeros está en riesgo constante.

La espera de acción

Los trabajadores del subte exigen que el Gobierno de la Ciudad y Emova, la empresa encargada, tomen medidas para cumplir con las normativas internacionales, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ley nacional y el fallo de la justicia Porteña. Todos estos obligan a la empresa y al Gobierno a dejar de exponer a trabajadores, usuarios y vecinos al asbesto, un cancerígeno prohibido desde 2003.

Finalmente, los metrodelegados han hecho un llamado a los usuarios y vecinos del subterráneo a unirse a su demanda de desabestización integral de la red. Aseguran que el subte de la Ciudad no debe seguir siendo un riesgo para la salud pública.

Noticias Relacionadas

Bullrich critica el paro de subtes: «Ninguna protesta puede interrumpir un servicio público»

Paro de Subte y Premetro: Reclamo por reducción de jornada laboral y asbesto

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos