En el día de ayer los chilenos votaron en un referéndum para que se modificara o no el texto de la Constitución, que fue redactada durante la dictadura militar en el año 1980. El 62 por ciento de los votantes rechazaron la modificación de la Carta Magna, ninguna de las 16 regiones de Chile la aprobó. Esto resultó en un duro golpe para el gobierno del actual presidente, Gabriel Boric, quien apoyaba la modificación del texto.
Al no aprobarse la consulta, los interrogantes se centran en el destino del actual gobierno. Dado que la desaprobación del actual presidente chileno paso del 20 por ciento, datos de marzo, al 56 por ciento en la actualidad.
El Congreso Nacional será convocado por el gobierno para definir los próximos pasos. Se pretende convocar otra convención constitucional para redactar un nuevo proyecto. Los políticos de la oposición intentarán que el proceso no tome el mismo tiempo que el anterior y que todo pueda ser resuelto en seis meses en lugar de un año.
Asimismo se esperan cambios en el gabinete del presidente Boric.