El presidente del El Salvador, Nayib Bukele, ha redoblado su apuesta por la divisa digital a pesar que el valor del Bitcoin está desplomándose cada día.
Pese a las advertencias del alto riesgo al que quedan expuestos los recursos del país por la inestabilidad del precio de la criptomoneda que ha perdido más del 60 por ciento de su valor durante el año pasado, el presidente de El Salvador ha continuado comprando Bitcoins con fondos públicos.
Luego de que en septiembre del año 2021, el Bitcoin se convirtiera en una moneda de curso legal en el país, el presidente avanza en su plan de convertir a El Salvador en la capital mundial de Bitcoin. El mandatario logró que la Asamblea Legislativa del país aprobara en enero una Ley de Emisión de Activos Digitales.
Esta Ley intenta proveer garantías a los inversores extranjeros para que inviertan en El Salvador. La misma tiene por objetivo “Proteger los derechos de los compradores y emisores de activos digitales en El Salvador”, además de “Disuadir a los estafadores de operar aquí”.
El mandatario Bukele expresó “El Salvador es el epicentro de la adopción del Bitcoin y, por lo tanto, de la libertad económica, la soberanía financiera, la resistencia a la censura y la riqueza inconfiscable”.
A través de su cuenta de Twitter y con el objetivo de convencer a los grandes inversores de que crean en su proyecto de “bitcoinizar” El Salvador explicó que esta nueva ley “allana el camino para los bonos volcán que pronto comenzaremos a emitir”.
El economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Carlos Castañeda, explicó que no es posible para El Salvador pedir dinero prestado en los mercados internacionales porque es considerado como un país de alto riesgo. “El país tiene casi cerrados los dos caminos para conseguir financiamiento que son los organismos multilaterales, como el FMI, o los bonos tradicionales” expresó el economista.
El Salvador es un país que tiene una baja calificación crediticia y un alto nivel de deuda, equivalente a un 80 por ciento del Producto Bruto Interno, por lo cual enfrenta serias dificultades para conseguir préstamos. Es por esto, que el gobierno pretende emitir los llamados «bonos volcán” en cambio de los bonos tradicionales, y la nueva ley le da el sustento para esto.
Bonos volcán
El funcionamiento de los bonos volcán según los especialistas es el siguiente: los inversores privados le prestan dinero en dólares a El Salvador a cambio de una tasa de interés determinada, y el país le paga con Bitcoin cuando llegue el vencimiento de la deuda.
Si esto logra llevarse a cabo, sería la primera vez que un país emite un bono en Bitcoin. En el caso de que el país cayera en cesación de pagos, los inversores que compraron los bonos volcán perderían su dinero, y si esto no ocurre, no existen las garantías de que el precio de la criptomoneda suba a la hora de pagar los fondos en este tipo de divisa.