El ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, concretaron con la industria automotriz promover las exportaciones del sector. El convenio incluye la puesta en marcha del mecanismo por el cual las empresas automotrices que acrecienten sus exportaciones tributarán 0% en concepto de derechos de exportación por las ventas incrementadas al exterior.
«Nuestra industria automotriz, por su dinamismo y competitividad posicionó a la Argentina como un jugador estratégico a nivel regional. Con 8.800 empleados y una producción superior a la pre-pandemia, genera una enorme proyección a futuro y Toyota es ejemplo de ello», destacó Massa en su cuenta de Twitter.
«Si Estado, trabajadores y empresas seguimos trabajando juntos el sector puede generar un saldo comercial positivo de 400 millones de dólares. Esto nos acerca a lo que nos propusimos en nuestra hoja de ruta, mejorando la balanza comercial y garantizando la acumulación de reservas», agregó Massa.
Con el fin de promover las exportaciones, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo creó el “Registro de Empresas Fabricantes de Vehículos Automotores y/o Autopartes” mediante el cual las empresas inscritas recibirán el beneficio.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren explicó, “Las cifras del sector demuestran que el camino es el correcto, la industria está 15% por encima de diciembre de 2019. Esta medida apunta a que un sector industrial emblema, que en julio de 2022 fabricó un 37,9% de unidades más que en julio de 2021, siga creciendo en producción y exportaciones”.
“La resolución para las exportaciones incrementales era un tema urgente para el sector y ya está, ayer firmé la resolución y ahora entra en vigencia. En el presupuesto del año que viene pondremos la prórroga para que el sector pueda invertir, aumentar producción, empleo y exportaciones en un marco de previsibilidad”, agregó Mendiguren.
Mediante el Decreto 789/2020, el Gobierno Nacional estableció una reducción en las alícuotas de derechos de exportación para determinadas mercaderías de origen industrial nacional. Asimismo, con el Decreto 1060/2020 se incluyó a la industria automotriz.
A través de la reforma determinada en el Decreto 150/2021, se fijó en 0% la alícuota del derecho de exportación para las exportaciones incrementales de la industria automotriz.
De esta forma, hasta el 31 de diciembre de 2022, tanto terminales como autopartes tributarán derechos de exportación con las alícuotas actuales hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020 (4,5% o 3%) y, una vez superado, pagarán 0% para las nuevas exportaciones.