Nuevo porcentaje de desocupación, Las empresas no presentan insumos para trabajar

Algunas empresas ven comprometida su producción por la imposibilidad de importar los insumos necesarios para producir sus productos.

Los empresarios afirman “está cada día más complicado producir en Argentina. Primero fue la falta de combustible, después la falta de energía y ahora la falta de dólares para importar”.

Las restricciones que impuso el gobierno nacional, para intentar frenar la salida de dólares impactan de lleno en algunas empresas, las cuales están evaluando cerrar sus puertas y radicar sus fábricas en otro país, esto implicaría una suba en la desocupación.

Las empresas que se ven más afectadas de poder pagar a sus proveedores en el exterior por el cepo al dólar son las químicas, siderúrgicas, automotrices, entre otras. “Estos cuatro meses serán críticos para la producción”, señalo un empresario que es proveedor para empresa automotriz.

Los problemas primarios que genera este cepo son dos.

Primero la falta de importaciones desabastece la economía, lo cual hace imposible la producción de bienes en general, generando un impacto negativo sobre las expectativas a futuro. Al no tener una referencia sobre el costo de reposición de los insumos, las empresas que tienen stock optan por retenerlo saliendo del circuito de comercialización.

PYMES y grandes empresas dependen de la importación para producir sin la posibilidad de ingresar desde el exterior los insumos necesarios, están preparando planes de vacaciones   anticipadas, suspensiones e incluso despidos, ya sea mediante un procedimiento preventivo de crisis que permita pagar un 50% de la indemnización o pagando la totalidad más un extra para hacerlo por acuerdo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos