Un Diseñador Danés Presenta una Cámara de Inteligencia Artificial que Genera Imágenes a partir de Datos de Geolocalización
El diseñador holandés Bjørn Karmann ha creado una innovadora Cámara de Inteligencia Artificial llamada Paragraphica que desafía los conceptos tradicionales de la fotografía al prescindir de la necesidad de un objetivo para capturar imágenes. En lugar de ello, Paragraphica utiliza sensores, datos de geolocalización e inteligencia artificial (IA) para generar una representación visual a partir de un flujo de texto.
La cámara funciona de la siguiente manera: al apretar el disparador, Paragraphica muestra una descripción detallada de la ubicación actual del usuario, utilizando información como la dirección, el clima, la hora del día y los lugares cercanos. Luego, mediante la IA de texto a imagen, se crea una representación fotográfica de la ubicación en cuestión.
Además, la apariencia física de Paragraphica se asemeja a una cámara convencional, pero en lugar de un objetivo, cuenta con un dispositivo rojo inspirado en el topo de nariz estrellada, un animal ciego que se basa en su sentido del olfato para percibir el entorno. La cámara dispone de tres diales que permiten al usuario controlar los parámetros de la IA que afectan el aspecto de la fotografía.
En este sentido, el primer dial establece el radio de búsqueda de la cámara en metros para encontrar lugares y datos cercanos. El segundo dial controla la cantidad de ruido que se añade a la imagen generada. Y el tercer dial permite ajustar el nivel de seguimiento de las instrucciones textuales del usuario.
Uso de la inteligencia artificial
Es importante destacar que Karmann no tiene intención de comercializar Paragraphica ni de desafiar el campo de la fotografía tradicional. Su objetivo principal es cuestionar el papel de la inteligencia artificial en la creatividad. Además, explorar nuevas formas de experimentar el mundo que nos rodea más allá de la percepción visual.
La cámara fue desarrollada utilizando una Raspberry Pi 4, una placa de computadora del tamaño de una tarjeta de crédito, y una carcasa impresa en 3D con componentes electrónicos personalizados. El software utilizado incluye Noodl y código Python con la API Stable Diffusion. Actualmente, la cámara utiliza el modelo de difusión estable de texto a imagen de Stability AI.
Noticias Relacionadas
El impacto de la Inteligencia Artificial en la edición de video y el marketing digital