«Paro de Subte y Premetro» – una frase que los ciudadanos de Buenos Aires nunca desean escuchar pero que resonará en los próximos días. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) ha anunciado un paro de actividades para el próximo miércoles. La acción se toma en respuesta a la demanda por una reducción de la jornada laboral y la eliminación del asbesto, un mineral nocivo y cancerígeno, de los sistemas de transporte subterráneos de la ciudad.
Acciones de protesta y demandas de los trabajadores
Las acciones de protesta no sólo incluirán un paro del servicio de todas las líneas de subte y premetro durante tres horas, entre las 13 y las 16, sino que también se abrirán los molinetes de las estaciones San Pedrito, Rosas, Constitución, Congreso de Tucumán, Facultad de Derecho y Virreyes de la línea E de 12 a 13.
Las demandas de los trabajadores son claras y no negociables. Exigen la reducción de la jornada laboral con dos días libres y un «subte libre de asbesto». En la actualidad, los trabajadores sienten que sus derechos laborales y de salud están siendo violados por la continua exposición al asbesto, a pesar de que este mineral ha sido prohibido desde 2003.
Acusaciones contra Emova y el Gobierno de la Ciudad
En una declaración desafiante y valiente, la AGTSyP acusa a Emova, la empresa concesionaria del servicio, y al Gobierno de la Ciudad de minimizar la gravedad de la crisis provocada por la presencia de asbesto. Aseguran que han hecho todo lo posible para resolver la crisis sanitaria, pero no han recibido ninguna respuesta ni acción adecuada.
La asociación ha pedido al público que se una a los trabajadores en la exigencia de una solución inmediata a lo que consideran un verdadero ataque a la salud pública. El llamado a la acción no es sólo en nombre de los trabajadores del subte y premetro, sino de todos los ciudadanos que utilizan estos sistemas de transporte a diario.
Medidas futuras y comunicado oficial
Los trabajadores advierten que, si no se logran avances en relación a las exigencias de desasbestización y la reducción de la jornada laboral, intensificarán las medidas de protesta en los próximos días.
El comunicado oficial de la AGTSyP está firmado por el secretario general de la asociación, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia. La declaración detalla las demandas de los trabajadores, su compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos que utilizan el subte y el premetro, y su determinación para conseguir mejoras en sus condiciones laborales y sanitarias.