Plan Nacional de Transporte Sostenible

El gobierno nacional ha propuesto un Plan Nacional de Transporte Sostenible, que tiene como objetivo promover la transición energética para todos los modos de transporte, incluidos los vehículos de pasajeros, de carga y privados. 

La presentación del “Plan Nacional de Transporte Sostenible” estuvo a cargo del ministro de Transporte, Alexis Guerrera. El proyecto tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta de cara al 2030, con acciones que busquen garantizar la transición energética en el transporte, a través de su planificación, y fomentar la utilización de energías más limpias para todos los modos de transporte, tanto de cargas como de pasajeros.

Contiene un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados al 2030 para promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su impacto el país. Además, permitirá generar ahorros para el país, por la reducción y posterior sustitución de importaciones de energía, fomentar la industria nacional, cuidando la salud de las personas y del planeta. 

Al respecto, Guerrera explicó que “con el lanzamiento del Plan Nacional de Transporte Sostenible, dentro del compromiso argentino de alcanzar las metas de emisiones para los próximos años, plasmamos el trabajo conjunto con otros ministerios y todo el gobierno nacional. Es una herramienta para coordinar los esfuerzos y que tiene como ejes la incorporación del gas, pero también con una perspectiva a la electromovilidad, que brinde la optimización de los recursos, y creando nuevas normativas”.

“Estamos hablando de un impacto muy contundente si logramos paulatinamente hacia 2023 transformar todo lo que mayoritariamente se mueve con gasoil a gas, y generando una gran mesa de trabajo con todos los actores nacionales e internacionales. Este trabajo es entre todos, es por todos y es por la Argentina”, agregó.

El programa iniciado por el gobierno cubre el desarrollo de medidas en tres programas principales: primero, renovación y adaptación de flotas hacia el gas natural, vehículos eléctricos e introducción de nuevas tecnologías para vehículos de carga y pasajeros.

Los 5 ejes que impulsan el plan nacional de transporte sostenible son: transición energética, cambio gradual y seguro de los sistemas de transporte; eficiencia, inclusión y concienciación sobre el uso inteligente y respetuoso con el medio ambiente; justicia ambiental, reducción del daño ambiental; Por un lado, se fomentará la participación activa en los procesos de consulta, ejecución y toma de decisiones, el compromiso con la responsabilidad ambiental, ya que pretende reducir el impacto ambiental de los residuos, residuos y materiales obsoletos o en desuso en el sector del transporte.

«Hablamos mucho del gas porque es el recurso natural que está más disponible en la Argentina y tiene una cadena de distribución que es la más extendida del país. Con YPF hemos generado corredores productivos, con Enargas trabajamos en los picos de alto caudal para que los colectivos de larga distancia y los camiones tengan que esperar cada vez menos en las estaciones de servicio», concluyó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

También estuvieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo en el Ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Rollon; el jefe de Gabinete de la Jefatura de Ministros, Martín Yañez; el secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina; y el secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques. Además, autoridades de organismos descentralizados del Ministerio de Transporte; autoridades de Enargas; del Ministerio de Relaciones Exteriores; de la Secretaría de Industria; y de otros Organismos Nacionales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos