El Ministerio de Educación es uno de los tantos que sufrirán reducción de fondos de acuerdo el Presupuesto 2023.
El ministerio de Educación es uno de los que más sufrirá esta reducción, entre los demás que son reducción de fondos en subsidios de energía, transporte, prestaciones sociales y las transferencias a provincias.
Este recorte contabiliza una suma de casi $135.000 millones, subrayando que cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires, presentan su propio presupuesto en cuanto a educación, en donde se incluyen ítems como funcionamiento de instituciones, pago de salarios a los profesores y docentes, mantenimiento de infraestructura, entre demás gastos.
Este mismo Ministerio es el que sufrió en ocasiones anteriores recortes para el programa “Conectar Igualdad”, quedando en suspenso la entrega de 1.000.000 de netbooks en el país. Se espera que para el año entrante el programa presente un incremento del 16%.
Ministerios que más sufrirán la reducción con el Presupuesto 2023
En cuanto a porcentajes de los diferentes Ministerios y su reducción encontramos:
- Educación (15%)
- Ambiente y Desarrollo (15,8%)
- Transporte (17,3%)
- Salud (19,2%)
- Economía (20,8%)
- Turismo y Deportes (26,0%).
El Ministerio Público es el que se encuentra con menor reducción de un 3,8%, seguido de los fondos destinados al Ministerio de Ciencia y Tecnología con un 5,3% y luego la Jefatura de Gabinetes tendrá una baja de fondos de casi el 8%.
Los Ministerios que no sufrirán recortes en sus presupuestos son el Ministerio de Interior con una suba del 33%, los servicios de Deuda Pública con suba de casi el 18% y las obligaciones a Cargo del Tesoro con una suba del 14%.
Programas del Ministerio de Educación con más recursos
Los programas con mas recursos en el área de educación son:
- Acciones de Formación Docente (74,6%)
- Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas (32,2%),
- Conectar Igualdad (16,9%)
- Investigación de la Flora, Fauna y Gea (11,8%)
- Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica (4,2%).
Se espera que el proyecto de ley del Presupuesto 2023 que genera tanto cuestionamiento se vote en las próximas semanas en la Cámara de Diputados.