Primer día de la implementación SIRA

El día de ayer comenzó a funcionar la nueva implementación SIRA, también denominada Sistema de Importaciones de la República Argentina, este nuevo esquema reemplaza al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

La nueva implementación SIRA es una herramienta que facilita el intercambio de información con los organismos externos involucrados en el procesamiento de bienes ya que adhiere a la “Ventanilla Única de comercio Exterior Argentino” (VUCEA).

A través de este sistema, la AFIP pone a disposición de otros organismos competentes la información proporcionada por los usuarios de aduanas afectados. El organismo designado requiere un período de aprobación de no más de 60 días desde el registro SIRA.

Por lo tanto, con el sistema SIRA se busca mejorar y agilizar los procedimientos administrativos necesarios para monitorear las importaciones y garantizar el cumplimiento de las normas básicas de seguridad para los productos importados.

Entre las principales ventajas del nuevo sistema, figuran la incorporación de la fecha de pago estimada en divisas, comprobación del cupo importador en tiempo real, un mayor control en la trazabilidad de toda la operación y la creación de una cuenta corriente única de comercio exterior.

Sin embargo, en el primer día de vigencia del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) 2.767 importadores iniciaron gestiones para la adquisición de mercadería en el exterior. El número total de devoluciones procesadas bajo el mecanismo actual es de 7.625.

Los SIMI previamente aprobadas siguen siendo válidas, debido a que se brindan procedimientos simplificados para los importadores que no requieren acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Acceso al sistema
  • Cada organismo de intervención se identificará a través de su CUIT.
  • Las organizaciones intervinientes deben estar inscritas en el registro aduanero especial, Resolución General N° 2570.
  • Cada institución debe nombrar un administrador de relaciones, quien tendrá a su cargo la designación de los usuarios, del servicio, que utilizarán el código financiero de la AFIP en nombre de la institución interviniente.
  • El administrador de relaciones designado puede delegar la tarea en un subadministrador de relaciones.
  • Los usuarios deberán poseer clave fiscal con nivel de seguridad 3 como mínimo.
  • Cada organismo tendrá los siguientes servicios a delegar para el esquema operativo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) :
    • Ventanilla Única Electrónica.
    • Consulta de Terceros Organismos.
    • Gestión de la Declaración.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos