Primer encuentro internacional de trabajadores científicos


El ministro Daniel Filmus participó del Primer Encuentro Internacional de trabajadores científicos. Un evento que tuvo como principal tema el abordaje de los derechos laborales de los trabajadores científicos y los marcos legales actuales de la ciencia en Iberoamérica. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el evento de apertura, Filmus hizo hincapié en la necesidad de una mayor integración latinoamericana en el campo de la ciencia para democratizar el conocimiento. Según los estudios, Latinoamérica no es el continente más pobre, sino el más desigual, y esto se debe a la falta de utilización del conocimiento, la ciencia y la tecnología en los procesos productivos. El ministro de Ciencia destacó la importancia de que las políticas de ciencia, tecnología e innovación, y el presupuesto creciente que plantea la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de ciencia, Tecnología e Innovación, sean políticas de Estado para que el desarrollo sea sostenible en el tiempo.

El ministro expresó que es necesario reflexionar sobre la forma en que evaluamos el trabajo de los científicos para que podamos incentivar a aquellos que producen el conocimiento aplicado y las transformaciones. Tenemos que repensar esta matriz de evaluación para potenciar a las y los científicos que produzcan el conocimiento aplicado y las transformaciones tecnológicas necesarias para resolver nuestras problemáticas”

La ciencia y la tecnología son indispensables para abordar los problemas globales. La ciencia es una herramienta fundamental para entender el mundo y el cosmos, y la tecnología nos permite aplicar ese conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida. En un mundo cada vez más complejo y con recursos cada vez más limitados, la ciencia y la tecnología nos permiten desarrollar soluciones eficientes y sostenibles. Los científicos, los estudiantes y los trabajadores tienen un papel crucial que desempeñar en la transformación social. Las universidades y las instituciones de ciencia y tecnología son fundamentales para el desarrollo social y económico. Los científicos, los estudiantes y los trabajadores tienen que ir más allá de su contribución puntual, deben organizarse y recuperar su papel como actores sociales que hacen de la transformación social su principal aporte.

El encuentro fue organizado en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT); la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN); la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS); la Federación Mundial de Trabajadores de la Ciencia (FMTS); y la Federación Latinoamericana de trabajadores de la Ciencia (FedLatCi).

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos