Buscan ampliar el Registro de Datos Genéticos

Los legisladores radicales Alfredo Cornejo y Juan Martín, presentaron un proyecto para ampliar el actual Registro de Datos Genéticos, que actualmente, solo incluye a los condenados con sentencia firme por delitos contra la integridad sexual.

La propuesta busca ampliar al resto de los delitos, para así ganar eficiencia en las investigaciones. El modelo que se toma para tal fin es el mendocino, que ya cuenta con datos genéticos de 67.000 personas contra 400 del sistema nacional.

“Queremos que lo realizado en Mendoza, con el registro de datos genéticos, se expanda a nivel nacional, y buscaremos todos los consensos necesarios para lograr dicho fin. En su momento, buscamos una legislación que se dijo era muy dura, pero yo creo que en realidad es muy justa y equilibrada.” Expresó el legislador.

Por lo tanto, se propone que todas las personas imputadas por un delito inmediatamente ingresen al banco de datos. Esta acción permitió a Mendoza tener el banco de datos genéticos más grande de Latinoamérica.

En este contexto, el Senador radical explicó “Lo que pretendemos es que cuando el Estado falla, porque la prevención no fue suficiente, se pueda contar con todos los elementos para que las victimas puedan acudir a la justicia. Y a su vez, evitar que a futuro puedan seguir cometiendo ilícitos o delitos a partir de la impunidad a la que nos estamos acostumbrando”.

Ley actual

En la actualidad, la ley establece que se almacenaría solamente la información genética obtenida en el curso de una investigación criminal y de toda persona condenada con sentencia firme por delitos contra la integridad sexual.

El senador Alfredo Cornejo, valoró la puesta en marcha de este registro, y declaró que esto ha permitido el esclarecimiento de 500 delitos con pruebas reales y concretas no con un “soplón” de la policía. El registro permite corroborar que el delincuente, estuvo en el lugar del hecho en una violación, en un homicidio o un robo agravado.

Para llevar a cabo estas medidas, se necesita una decisión política, que justamente es lo que hoy en día falta en la Argentina. Cornejo dijo “En las provincias que se puso en marcha este programa, se redujo considerablemente el delito. Esto se está llevando a cabo en las provincias de Santa Fe y Mendoza”.

Noticias Relacionadas:

Sesión del senado sin la oposición presente.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos