En el día de ayer, los exportadores liquidaron USD 330 millones, con la nueva medida establecida días anteriores con el “dólar soja”.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las operaciones de ayer fueron las más altas para un solo día desde 2017, finalizando la intervención del Banco Central con compras de USD 140 millones.
Cabe destacar que la diferencia en cuanto al tipo cambiario es cubierta por el Ministerio de Economía, a través de Letras del BCRA.
Las reservas internacionales cayeron el lunes unos USD 68 millones y finalizaron en USD 36.573 millones, el stock bruto más bajo desde los USD 35.545 millones del 14 de octubre de 2016.
El analista Marcelo Rojas, se expresó ante el tema y dijo: “El diferencial de pesos que deberá tener el Banco Central para comprar los dólares del agro saldrán de algún lado, lo que principalmente hace pensar que esta semana tendremos una nueva subida en la tasa de interés de referencia como para que los bancos absorban más liquidez”
Por otra parte el “dólar soja” fue una medida que estableció el Ministro de Economía, Sergio Massa , en donde la liquidación de soja se de a un tipo cambiario de $200. Agregando que El productor tiene siempre la decisión de vender cuando lo considere oportuno. Desde la Secretaría de Agricultura afirmaron que trabajan para evitar situaciones dominantes, como desventajas en perjuicio de los productores. Buscan que la mejora dada por el tipo de cambio vaya íntegramente al productor para que no quede nada en ningún eslabón de la cadena.
Relacionado con esto el Gobierno analizan trabajar con políticas y programas que mejoren las economías regionales. Se prevé una reunión con la Mesa de Enlace la próxima semana para abordar programas de incentivos