Torres Gemelas: 21 años después de los atentados

Este domingo se conmemoró en la ciudad de Nueva York, un nuevo aniversario de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas, y el Pentágono, en las que cerca de tres mil personas perdieron la vida, asistieron familiares de las víctimas y la vicepresidenta Kamala Harris.

Kamala Harris estuvo acompañada por su esposo Douglas Craig Emhoff, el alcalde Eric Adams, el exalcalde Michael Bloomberg, la gobernadora de Nueva York, Kathy Kochul, y otros funcionarios en el sitio donde ubicaron las torres, ninguno de los políticos presentes habló en el acto. 

La plaza donde fue construida una fuente donde se grabaron los nombres de las víctimas fue cerrada a visitantes durante la ceremonia.

En cada aniversario del atentado, los familiares acuden a la ceremonia llevando las fotos de sus seres queridos perdidos.

“Han pasado 21 años, pero no son 21 años para nosotros. Parece que fue ayer”, “tu legado vive en tus hijos y nietos”, “eras el mejor hermano”, “esto no es fácil, es un dolor continuo”, fueron algunos de los mensajes, y llanto, en la lectura de los nombres por madres, padres, hermanos, viudas o niños que nacieron después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y no conocieron a su padre, abuelo, tíos o primos.

Hubo minutos de silencio a la hora de aquella mañana en que tres aviones, que fueron secuestrados el 11 de septiembre impactaron contra las Torres Gemelas, que colapsaron y quedaron reducidas a escombros, y el Pentágono, y un cuarto avión que cayó en una explanada en Pensilvania, cambiando la historia de los Estados Unidos.

A 21 años de los ataques terroristas, todavía hay restos de más de mil víctimas de los ataques que no han podido ser identificados y muchos de los que trabajaron en la remoción de escombros y limpieza de edificios están enfermos o han muerto de cáncer.

El alcalde Adams ordenó que todas las banderas en los edificios de la ciudad ondeen a media asta y afirmó que veintiún años después, “el profundo dolor de los atentados del 11 de septiembre sigue presente para todos nosotros”

“Aquella noche, hace más de dos décadas fui a la zona cero y vi que el suelo seguía ardiendo y que los socorristas estaban cubiertos de polvo. Miré un sitio de destrucción total, y fue como si a Nueva York le hubieran dejado sin aliento”, recordó.

Sin embargo, agregó, aunque nadie olvida los ataques, “el momento más notable, para mí, fue el 12 de septiembre, cuando nos levantamos”.

Adams aseguró que ese 12 de septiembre, “fue un símbolo de la invencibilidad y la resiliencia de la ciudad de Nueva York y de este país”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos