En un avance significativo para la industria del transporte marítimo, un barco de carga equipado con velas gigantes rígidas de diseño británico ha comenzado su primer viaje. La compañía naviera Cargill ha alquilado este innovador carguero, equipado con las llamadas WindWings, velas diseñadas para reducir el consumo de combustible y dando lugar a la navegación sostenible.
La industria del transporte marítimo, que contribuye aproximadamente al 2,1% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), está explorando formas más sostenibles y ecológicas de operar. En esta búsqueda, el Pyxis Ocean, equipado con velas WindWings, ha emprendido un viaje desde China hasta Brasil. Este viaje no solo proporcionará una prueba en el mundo real de la eficacia de esta tecnología, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la industria.
Velocidad, Eficiencia y Sostenibilidad
Las velas WindWings son plegables mientras el barco está en el puerto y se despliegan en aguas abiertas. Con una altura de 37,5 metros, estas velas están fabricadas con el mismo material utilizado en las turbinas eólicas para garantizar su durabilidad. Su mecanismo de funcionamiento se basa en una serie de bobinas a lo largo de las velas que, cuando se activan, crean un campo magnético que impulsa el barco hacia adelante. Esto no solo reduce la dependencia del motor del barco, sino que también podría reducir las emisiones de CO2 en hasta un 30%, un avance significativo en la búsqueda de la descarbonización.
La implementación de esta tecnología refleja la creciente conciencia de la industria marítima sobre la necesidad de abrazar prácticas más sostenibles. Jan Dieleman, presidente de Cargill Ocean Transportation, destaca que el camino hacia la descarbonización es un esfuerzo conjunto, y tecnologías como las WindWings ejemplifican cómo la industria está respondiendo a esta llamada. A medida que las preocupaciones ambientales se vuelven más apremiantes, los actores clave de la industria están asumiendo un papel proactivo en la adopción de soluciones que pueden generar un impacto real.
La tecnología de velas WindWings fue desarrollada por la firma británica BAR Technologies, que está apostando por un futuro en el que la propulsión eólica sea una parte integral de la navegación sostenible marítima. Según John Cooper, director de BAR Technologies, para el año 2025, la mitad de los barcos de nueva construcción podrían adoptar la propulsión eólica. El ahorro de combustible sustancial, la reducción de las emisiones de CO2 y la eficiencia general de esta tecnología la convierten en una apuesta prometedora para la industria.
A pesar de los avances prometedores, la adopción masiva de tecnologías de propulsión eólica en la industria naviera aún enfrenta desafíos. Si bien la cantidad de barcos que utilizan esta tecnología está aumentando, la flota global de barcos es diversa y compleja, lo que hace que una solución única sea difícil de implementar. Sin embargo, los expertos coinciden en que la adopción de tecnologías más ecológicas, como la propulsión eólica, es una parte fundamental de la ruta hacia la descarbonización de la industria marítima.