Terminada la semana luego de entrar en vigencia el nuevo «dólar soja» el cual se mantendrá hasta el 30 de septiembre , los productores comercializaron alrededor de 4 millones de toneladas que permitió un ingreso de divisas superior a los USD 1.600 millones de dólares.
El gobierno prevé una recaudación de USD 5.000 millones con esta medida , fuentes del mercado indicaron que la liquidación de divisas al cierre de la semana alcanzó los USD 1.660 millones, y le permitió al BCRA en el transcurso de septiembre, acumular compras por USD 1.042 millones, aseguró Agustín D’attellis , director del Banco Central.
Caso contrario ocurrió con las bolsas locales la cual no subieron en base a la crecida en las exportaciones.
El objetivo principal del Programa de Incremento Exportador anunciado por Sergio Massa es fortalecer las reservas internacionales del país, Juan José Bahillo, el Secretario de Agricultura, determinó que el nuevo esquema no será prorrogado y descartó que se implemente un dólar diferencial a otros sectores de la producción. Por otra parte el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), Gonzalo Agusto, sostuvo que “evidentemente la medida ha funcionado traccionando más de tres millones de toneladas a la venta y obviamente representa una mejora en el precio vendido al productor”.
Muchos productores están aprovechando este precio para canjear insumos para la próxima campaña, aprovechando la mejor relación producto-insumo.