El gobierno argentino se encuentra preocupado por cumplir las metas del FMI (Fondo Monetario Internacional), por esto mismo buscar incentivar a los exportadores para la búsqueda de dólares.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, se compromete a cumplir con lo estipulado con el FMI y las metas que acordaron a fines de marzo, antes de que termine el 2022.
Cada movimiento del gobierno argentino se basa en la falta de dólares en el Banco Central, aspecto exigido por el FMI, estableciendo un piso de reservas en US$5800 millones a fin de año. Esto busca asegurar el pago por parte de Argentina, buscando la reducción del déficit fiscal al 2,5% este año, a 1,9% en el 2023 y 0,9% en el 2024, generando un control de la emisión al 1% del PIB este año y esperando que el próximo año sea del 0%.
Según las revisiones trimestrales que realiza el organismo, Argentina viene cumpliendo con lo que este mismo estableció como meta, por eso mismo se liberan los correspondientes desembolsos que equivalen a los pagos realizados.
Como hay incertidumbre sobre la revisión del último trimestre del año 2022, el Ministro de Economía, Sergio Massa, busca poner en marcha un nuevo Dólar Soja, proyecto que utilizó el gobierno en septiembre que logro conseguir buenos resultados en cuanto a las reservas del Banco Central.
A su vez se buscaba que los exportadores anticipen las liquidaciones por US$5000 millones, siendo el resultado mucho mejor ya que fue de US$8123 millones, generando un aumento de reservas.
EL proyecto consistió en establecer un precio base para la liquidación de los dólares soja, en este caso fue de $200 cuando el dólar oficial se encontraba en $145.
Nuevo Dólar Soja
En base a la buena proyección que tuvo el Dólar Soja, el Ministro de Economía busca una nueva implementación en la cual se busca establecer la liquidación de los dólares soja a un precio de $225, siendo que el dólar oficial cotiza a $168.
Se espera que esta nueva etapa del Dólar Soja atraiga reservas de casi US$3500 millones.
El BRCA acumula reservas netas por US$3600 millones en el año, en base a la primera etapa del dólar soja llevan vendidos US$1515 millones y deberían comprar US$900 millones para cumplir la meta del Fondos Monetario Internacional.
Noticias Relacionadas:
Sergio Massa se refirió positivamente al proyecto de «Dólar Soja».
El “dólar soja” acumuló USD 3554 como reservas para el Banco Central.